
Estima B2B Conectando la Industria Textil Mexicana operaciones por 55 mdd
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo (Quadratín México).- Durante la primera quincena de mayo el Índice de Precios al Consumidor se redujo 0.35 por ciento respecto a la quincena anterior, y a tasa anual llegó a 4.72 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Estos datos son mayores a los reportados en el mismo periodo de 2012, de -0.48% en la quincena y de 3.71% anual.
Este año presionaron al alza los precios del huevo y el pollo, el jitomate, la gasolina y el gas LP.
El índice de precios subyacente presentó un avance de 0.14 por ciento, misma variación que en igual periodo de 2012. En tanto, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.93 por ciento, cifra que se compara con la de -2.55% reportada en la misma quincena de 2012.
Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes se observó un aumento de 0.14%.
Al interior del conjunto de las mercancías y servicios no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios se redujeron 0.44%, resultado de la combinación de un descenso de -2.77% en frutas y verduras y de un incremento de 1.00% en los productos pecuarios.
Por último, los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una disminución de -2.88%, como consecuencia de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas dentro del esquema tarifario de temporada cálida en varias ciudades del país.
En tanto, la inflación subyacente, que elimina los precios de productos con un comportamiento volátil, registró un avance de 0.14%, misma variación que hace un año. A tasa anual la inflación subyacente alcanzó 2.89 por ciento.
La inflación negativa registrada en el periodo es consecuencia de los ajustes a la baja de tarifas eléctricas dentro del esquema tarifario de temporada cálida en varias ciudades del país. Esta baja explica 0.46 de los 0.48 puntos porcentuales de la tasa quincenal.
En tanto, entre los productos que tuvieron una mayor variación a la alza se encuentran el pollo (2.07%), la gasolina (0.48%), el jitomate (6.14%) y el huevo (2.11%).
QMX/bhr