
Monterrey construirá 2 C4 y renovará su actual centro para ser un C5
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre de 2020.- La secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez, compareció este miércoles ante las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad; y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados, ante quienes señaló que la crisis sanitaria y económica provocadas por la pandemia de coronavirus, mató este año, sin embargo, sostuvo que ya hay una recuperación en marcha.
En modalidad presencial desde uno de los edificios del recinto Legislativo, la funcionaria federal, quien constantemente tosía al tiempo que tomaba agua para poder seguir hablando, afirmó que debido a la pandemia por Covid 19, en abril y mayo la economía mundial registró niveles de contracción que nunca se habían visto desde la crisis de 1929 y la llamada gran depresión.
Mientras que, en México, refirió que los efectos no se hicieron esperar, incluso, dijo, desde antes de que se detectara el primer caso de contagio por Covid; detalló que en abril, el cierre interno y la debilidad del comercio exterior provocó un deterioro pronunciado en la actividad económica, donde los indicadores del segundo trimestre mostraron los impactos del cierre productivo, pues el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 17.1 por ciento comparado al primer trimestre del año.
Sin embargo, fue optimista al señalar que existe una recuperación en marcha luego de un cierre del verano; refirió que la reapertura de las actividades no esenciales se convirtió en un motor para contener el deterioro de la economía y configurar, dijo, un camino para la recuperación de la producción, el consumo, el empleo y las ventas al exterior.
Sobre el tema de los empleos, señaló que del 16 de julio a principios de octubre se han abierto 290 mil puestos de trabajo, a pesar del cierre económico por la pandemia, y aunque reconoció que todavía falta por recuperar, las cifras que existen hasta ahora muestran que se ha revertido la tendencia a la pérdida de empleo.
Asimismo, refirió que como resultantes de la combinación entre un desconfinamiento parcial o total en la manufactura ligada con mercado globales y el aumento de la demanda externa, el nivel de las exportaciones en los últimos tres meses es casi igual al que había a principios de este 2020, por lo que enfatizó que, desde junio, casi prácticamente todos los indicadores económicos apuntan a que está en marcha una recuperación del mercado interno.
“Para retornar a una senda de crecimiento, se impulsan obras de infraestructura con impactos significativos en los insumos de la industria de la construcción y el empleo. Se puso en marcha el Programa de Apoyos Financieros a Microempresas, con una meta de un millón 450 mil pesos, y el Programa Apoyos Financieros a empresas familiares ha llegado a micronegocios y emprendimientos con la finalidad de mitigar los efectos económicos de la pandemia”, y agregó que otro elemento a favor de esta reactivación fue la entrada en vigor del T-MEC.
En su turno, el legislador del PRI, Eduardo Zarzosa señaló que coinciden en todas las medidas que impulsen el empleo, la ayuda a quienes menos tienen y la construcción de una política que ofrezca, dijo, un verdadero futuro a las nuevas generaciones.
Sin embargo, refirió que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 no se contempla apoyo para las empresas que mitiguen los efectos de la pandemia, cuando, sostuvo, es momento de solidarizarse con toda la población incluyendo a los empresarios, quienes, indicó, son la principal fuente de empleo.
Al darle respuesta, la funcionaria federal destacó que el recurso destinado al apoyo a los microempresarios ha rebasado los 30 mil millones de pesos, mismos que, dijo, no estaban presupuestados originalmente en el gasto del Gobierno y que se redireccionaron desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para dar respuesta rápida a las necesidades provocada por la pandemia.
Destacó que se trabaja con los empresarios para darles un terreno parejo a todos, y una forma para ello, explicó, es que todos, empresarios y asalariados, paguen sus impuestos, “la elusión y la evasión fiscal no pone el terreno parejo para todos; es muy importante porque es una manera de materializar el Estado de derecho”, aseveró.
Cuestionada por la petista María Marú Mejía, sobre las estrategias en materia internacional para continuar con la reactivación económica, Márquez Colín, enfatizó que no se apuesta sólo al T-MEC porque no es el único tratado con el que se cuenta; refirió que un elemento para el fortalecimiento del mercado interno tiene que ver con el aumento por ingreso laboral.
Ante ello, sostuvo que la secretaría a su cargo apoya tanto al mercado interno como externo y recordó que está controlada la inflación desde el año pasado. Comentó que mantener controlados el precio de los hidrocarburos y la tarifa eléctrica también ayudan al mercado interno y a la recuperación del poder adquisitivo de los ciudadanos.
Y sobre el aumento del comercio informal, recordó que se han abierto nuevos espacios para el trabajo, y en particular el teletrabajo, en casa o a distancia, lo que abrirá, dijo, oportunidades a las mujeres y a su mejor incorporación al mercado laboral.