
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
* México es el tercer país más feliz
Cuauhtémoc Blanco bajo la lupa
Bajo el estigma de ser considerado el gobernador peor evaluado del país, Cuauhtémoc Blanco se afana por encontrar cualquier camino que le permita escapar de las repercusiones de los supuestos actos de corrupción cometidos durante su gestión.
Y es que, además de buscar fuero mediante una diputación federal plurinominal otorgada por el presidente de Morena, Mario Delgado, Blanco también pretende ejercer control sobre varias instituciones jurisdiccionales en el estado de Morelos, incluido el Tribunal de Justicia Administrativa.
Se ha filtrado información que sugiere que a través de sus intermediarios en el Congreso, Cuauhtémoc Blanco ha ejercido una intensa presión sobre los legisladores de la oposición, la cual se traduce en el condicionamiento de la entrega de recursos destinados a municipios importantes como Cuernavaca, con el objetivo de obligarlos a ceder a sus demandas.
En los pasillos políticos se rumorea que existe división en el PAN respecto a la postura a adoptar frente a esta situación. Mientras algunos argumentan que no se debe sucumbir al chantaje, otros sostienen que no se deben retener los recursos a los que los municipios tienen derecho.
Además del beneficio que recibió para blindarse, Cuauhtémoc Blanco ahora busca imponer a tres magistradas con el fin de controlar el pleno del Tribunal de Justicia Administrativa.
Entre las propuestas se encuentra Mónica Boggio Tomaza, quien anteriormente se desempeñó como Secretaria de Hacienda y actualmente ocupa el cargo de jefa de la oficina de la gubernatura.
Boggio es considerada una de las operadoras financieras más cercanas a Blanco, lo que genera inquietud sobre posibles conflictos de interés y falta de imparcialidad en el sistema judicial.
Recordemos que Boggio fue expuesta por un medio nacional debido a fuertes indicios de que falsificó constancias para intentar demostrar una residencia de 10 años o más, requisito exigido por la Constitución del Estado de Morelos para ocupar el cargo de magistrada.
Cuauhtémoc Blanco se encuentra en una urgente carrera por blindarse legalmente ante los posibles procesos judiciales que lo acechan, principalmente debido a los escandalosos desvíos de hasta tres mil millones de pesos en tan solo un año, así como por las acusaciones de nepotismo que pesan sobre él.
Además, se especula sobre posibles complicidades oscuras y omisiones en materia de seguridad pública que podrían ser objeto de investigaciones legales en su contra
*** México el tercer país más feliz del mundo
De acuerdo con el Indice de la Felicidad que realizó una encuesta en 30 naciones sobre cuatro factores que influyen en la felicidad:
Familia y amigos, Bienestar, Dinero y política y Escuela, trabajo y calidad de vida, México resultó ser el tercer país más feliz del mundo.
Entre los hallazgos del índice de Felicidad Global resalta que, en promedio, 71% de los 30 países se declararon felices. Esto es relevante si se compara con el índice 2020 (e inicio de la pandemia), cuando 63% declaraba estar satisfechos. Los niveles siguen por debajo de los máximos históricos de 77% alcanzados en 2011 y 2013.
A pesar de que el porcentaje de la felicidad es alto, 57% de los encuestados declararon no estar conformes con la situación social y política de su país. Solo cinco países —Singapur, India, Tailandia, Australia e Indonesia— estarían satisfechos con la política de su país.
¿Qué tan feliz es México según el índice de Felicidad Global 2024?
México supera el promedio de felicidad por 12%, y de hecho aumentó 2% su nivel de satisfacción en comparación al índice de 2023, por lo que hoy 83% de los mexicanos se considera feliz. Asimismo, 82% se siente libre de hacer y expresarse libremente.
El promedio de satisfacción del mexicano fue superior al promedio mundial en casi todos los rubros, a excepción de cuando calificaron su percepción de seguridad personal, nivel de educación
Relaciones personales
El índice encontró que 86% de los mexicanos encuestados está satisfecho con sus hijos; 76% de los connacionales señalaron estar satisfechos con su vida romántica/sexual, un porcentaje mayor al promedio de 61%. Los porcentajes referentes a amigos (80%), relación en pareja (84%) y compadres y hermanos (87%) también son superiores al promedio del índice de Felicidad Global.
México es uno de los países que encabeza la lista al preguntar si los encuestados sienten que tiene el control de su vida, con 83%.
De hecho, los mexicanos están satisfechos con su salud mental (85%) y física (81%) que el promedio de los encuestados. Sin embargo, solo 68% está satisfecho con su seguridad personal, 5 puntos menos que promedio del indice y 21 puntos menos que Indonesia, que encabeza el rubro.
El 46% de los mexicanos señalaron estar satisfechos con la situación social y política del país, 7 puntos arriba del promedio mundial. Además, 51% señaló estar conforme con la situación económica del país y 60% esta satisfecho con su situación financiera.
Por apenas un punto, México supera el promedio mundial de satisfacción en lo referente a las noticias y fuentes de información que hay disponibles en el país, con 76%.
En general, 77% de los mexicanos están conformes con sus condiciones de vida, ya que señalan estar satisfechos con sus posesiones materiales (74%), el contacto y acceso que tienen con la naturaleza (87%), su trabajo (88%), la cantidad de tiempo libre (80%) y las actividades de entretenimiento y ocio a las que tienen acceso (86%).
El único rubro que no superó el promedio mundial fue la satisfacción con el nivel de educación de los mexicanos, el cual es un punto menor al promedio global de 78%.
*** Xóchitl Gálvez presunta denuncia para investigar corrupción en el Tren Maya
TOME NOTA *** La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República, una denuncia para que se investigue la asignación directa de contratos en la compra de balasto para la construcción del Tren Maya.
Explicó que en el documento se pide indagar a los hijos del Presidente de la República: Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán. Así como a sus sobrinos: Pedro Salazar Beltrán y Osterlen Salazar Beltrán y, al amigo de sus hijos, Jorge Amílcar Olán Aparicio.
Además, medios de comunicación exponen que un personaje clave es Daniel Asaf, conocido como “El Gallo”, Jefe de la Ayudantía del Presidente, quien presuntamente forma parte de la red de “coyotes” que facilitaba reuniones, contactos y contratos.
“Les comparto que hoy presentamos una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el caso de la asignación de contratos para la compra de balasto en la construcción del Tren Maya. Se tiene que investigar cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos. El Tren Maya es un proyecto noble, pero desafortunadamente el Presidente, sus funcionarios y familiares han hecho de él, un gran acto de corrupción”, dijo durante la conferencia “Sin Miedo a la Verdad”.
Recordó que investigaciones periodísticas demuestran, con documentos y audios, la asignación de contratos a empresas creadas de forma súbita y que recibieron pagos por la entrega de balasto, con un sobreprecio de hasta 70 por ciento.
“Esta manera de asignar contratos a proveedores improvisados y con precios muy por encima de sus competidores explica los enormes sobrecostos de los proyectos emblemáticos de obra pública de este gobierno”, sostuvo.
Recalcó que en su gobierno no va a combatir la corrupción con discursos y refranes, en cambio, presentará denuncias penales y castigos ejemplares a los culpables.
Gálvez Ruiz aseguró que se mantendrá en espera de la respuesta de las autoridades competentes.