Megaoperativo binacional, por túnel en Juárez
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre de 2024.- Alianza In México, asociación que representa a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber, exhorta al Congreso de la Unión a regular el trabajo en plataformas digitales con la participación de legisladores, gobierno, plataformas y personas que obtienen ingresos a través de las mismas.
Por lo anterior, pide establecer un mecanismo de diálogo social amplio e incluyente frente a la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada el 3 de diciembre por el Ejecutivo Federal en dicha materia.
En particular, Alianza In México considera que aún existen asuntos relevantes que requieren mayor análisis y estudio con el de que personas repartidoras, conductoras, empresas y otros participantes en el ecosistema de plataformas digitales, tengan certidumbre sobre sus derechos y obligaciones.
Entre ellos destacan:
● Brindar claridad sobre las adecuaciones correspondientes al régimen scal aplicable al trabajo en plataformas.
● Garantizar en los artículos transitorios el detalle de los lineamientos que serán emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la ejecución del programa piloto propuesto en la iniciativa.
● Preservar la oportunidad de generar ingresos a través de plataformas a las personas que no cuentan con vehículos propios para la prestación de los servicios.
Con dicho fin, Alianza In México reitera su voluntad de presentar propuestas y datos que permitan un resultado innovador que mejore el bienestar de las millones de personas que encuentran una oportunidad de ingreso flexible por medio de las plataformas.