Renueva Iberdrola México sello Top Employer por gestión del talento
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre de 2024.- En un mundo digital que avanza a gran velocidad, la seguridad ya no es una opción sino una necesidad, sobre todo cuando se trata de infraestructuras tan cruciales como los Data Centers, señalaron voceros de Seguritech Privada.
En el contexto de que México empieza a convertirse en hubde este tipo de lugares, colocándose a la par de Argentina y Chile, y solo por debajo de Brasil a nivel Latinoamérica, surge la necesidad de garantizar el buen funcionamiento y sin interrupciones de los centros de datos.
De acuerdo con Amazon Web Services, un Data Center es una ubicación física que almacena máquinas de computación y sus equipos de hardware relacionados, alojando en su interior la infraestructura computacional que requieren los sistemas de TI (Tecnologías de la Información), como servidores, unidades de almacenamiento de datos y equipos de red.
Asimismo, se establece que la importancia de este tipo de infraestructura radica en que toda empresa necesita equipos de computación para ejecutar sus aplicaciones web, ofrecer servicios a los clientes, vender productos o ejecutar aplicaciones internas de contabilidad, recursos humanos y administración de operaciones, etcétera.
Los expertos de Seguritech Privada plantearon que los Data Centers son el motor del del mundo digital, por ello, cuando las empresas crecen, utilizan estos lugares para llevar sus dispositivos a una ubicación central y administrarlos de forma rentable.
En este sentido, la empresa mexicana especializada enintegrar soluciones tecnológicas para la seguridad señalóque la ciberseguridad resulta elemental no solo para proteger los datos sino para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas que manejan los centros de datos.
Sí los Data Centers están mal protegidos, pueden ser vulnerables a ciberataques que comprometan su eficiencia y seguridad, siendo propensos a manipulación de datos, alteración de algoritmos, reentrenamiento del modelo, entre otros.
Por tal motivo, Seguritech Privada sugiere que la mejor manera de evitar problemas es anticiparse a ellos.De modo que, en los centros de datos se deben buscar prácticas que garanticen la protección ante una serie de diferentes tipos de amenazas y ataques, lo que incluye tanto la seguridad física como la lógica.
En la primera, según explica Seguritech Privada, deben incluirse medidas de restricción de acceso, sistemas de alarma, circuitos cerrados de televisión, así como elementos que doten de resistencia ante inundaciones, incendios u otros casos donde intervengan condiciones climatológicas adversas.
Por otro lado, en la segunda, la empresa mexicana destaca la adherencia a estrictas normas de supervisión y auditoría, lo cual permita detectar cualquier vulnerabilidad. A partir de ese punto, se incluyen los tradicionales sistemas de ciberseguridad como software, blindaje de contraseñas, accesos biométricos, etcétera.