Defensa de connacionales, a la altura de las circunstancias: De la Fuente
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre de 2024.- Toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como la producción, distribución y el uso ilícito del fentanilo se encamina a ser sancionado luego de que el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y lo particular, esta reforma número 12 del llamado plan C y la remitió a los congresos locales para su aval.
Con 86 votos a favor y 35 en contra, Morena, PVEM y PT lograron la mayoría calificada que se requiere para esta reforma constitucional. La oposición votó a favor en lo general y en contra en lo particular, luego de advertir que prohibir fomenta el consumo de productos clandestinos y abre el mercado al crimen organizado.
El proyecto de decreto adiciona un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución en materia de protección a la salud y propone sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.
Además, toda la producción, distribución, enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. Igualmente queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada a con esta industria.
En posicionamientos de los grupos parlamentarios, la priista Karla Guadalupe Toledo Zamora señaló que la regulación garantiza la calidad de cualquier producto, mientras que la prohibición ha creado un mercado negro de más de cinco mil millones de pesos anuales y expone a millones de mexicanos a sustancias desconocidas y peligrosas.
El panista Ricardo Anaya Cortés subrayó en tribuna que la bancada respalda que no haya uso ilícito del fentanilo, pero respecto a los vapeadores están en contra que los menores de edad tengan acceso a estos dispositivos y se hagan adictos a distintas sustancias y coinciden en que los vapeadores no son algo saludable que el Estado deba promocionar.