
Necesario, reglamentar leyes aprobadas en periodo extraordinario: Monreal
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de julio de 2025.- En última sesión extraordinaria, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen para crear la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual establece las bases de integración, atribuciones y responsabilidades de las instituciones de Seguridad Pública en los tres órdenes de Gobierno.
Esta nueva norma define el marco operativo de las mesas de paz y los consejos locales de seguridad, como espacios de articulación territorial y toma de decisiones ejecutivas.
El proyecto fue avalado con 88 votos a favor de los senadores de Morena, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano y algunos del PAN. Mientras que 16 del PRI y PAN fueron en contra del dictamen.
Esta legislación establece la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, como eje de profesionalización de policías y/o operadores del sistema.
Garantiza la dignificación de las condiciones laborales del personal, al prohibir la subcontratación, promueve el acceso pleno a seguridad social, pensiones, vivienda y prestaciones integrales.
Corresponderá a la Federación proponer a las instituciones que integran el Sistema, las acciones tendientes a asegurar la coordinación con las entidades federativas y los municipios.
A los tres órdenes de Gobierno corresponderá aplicar y supervisar los procedimientos relativos al desarrollo policial y al servicio profesional de carrera, así como garantizar la profesionalización del personal.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública estará integrado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gabinete Federal de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
También, la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, las mesas de paz, los consejos locales, y el Secretariado Ejecutivo.