![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, DF, a 15 de febrero de 2015.- El consejero Jurídico del Gobierno capitalino, José Ramón Amieva, reiteró que habrá que hacer una serie de modificaciones tanto en los rieles como en los 30 trenes que conforman el parque de la Línea 12 del Metro, a fin de que ésta pueda funcionar adecuadamente, y dichas adecuaciones correrán a cargo de CAF, la empresa española, aseguró.
“Tendremos que generar las adecuaciones técnicas derivadas tanto de la opinión de SYSTRA –una de las empresas encargadas de realizar los estudios necesarios para rehabilitar la Línea 12– como de las opiniones técnicas que emita CAF –Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles– la empresa española que nos arrienda los trenes, explicó el funcionario.
“Tendremos que hacer adecuaciones técnicas para que se pueda generar esa inscripción correcta. Es decir, esa compatibilidad entre los trenes, entre la vía, y así se minimice lo que se conoce como el desgaste ondulatorio y la deformación de la vía”, señaló.
“Y para todo esto, tenemos que llevar a cabo todo este tipo de acciones técnicas que nosotros estamos considerando deben de ser a costo de CAF”, precisó.
En ese sentido, y como lo anunciara el viernes el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el consejero igualmente consideró que la Empresa CAF tendrá que pagar por la serie trabajos adicionales que deberán hacerse en la también denominada Línea Dorada.
Entrevistado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el funcionario expuso: “Estamos considerando que dentro de los alcances del contrato que tenemos con CAF, tendrán ellos que realizar algunas aportaciones o trabajos adicionales como es precisamente la participación dentro del mantenimiento o la financiación del pago del mantenimiento que se tenga que dar”, sentenció.
Asimismo Amieva explicó que más allá de que “exista o no exista desgaste ondulatorio” en la Línea 12 del Metro “éste tendrá que ser atendido y minimizado”.
Y es que dentro de los proyectos donde los trenes cuentan con un rodamiento de naturaleza metálica, expuso, “siempre se presenta un fenómeno de desgaste.
“Sabemos que existe este desgaste ondulatorio en todos aquellos rodamientos que no son neumáticos, y que son rodamientos de naturaleza férrea”, señaló, por ello, se tiene que hacer toda una serie de medidas adicionales que tendrán que ver con muchos factores como lo son la fricción “para que precisamente ese desgaste se vaya minimizando.
“Dentro de los proyectos en donde los trenes cuentan con un rodamiento de naturaleza metálica, siempre se presenta un fenómeno de desgaste, sabemos que existe este desgaste ondulatorio en todos aquellos rodamientos que no son neumáticos, que son rodamientos de naturaleza férrea y para ello tiene que hacerse toda una serie de medidas adicionales que tienen que ver con muchos factores como es la fricción para que precisamente ese desgaste se vaya minimizando”, finalizó.