![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO D.F., 15 de julio del 2015.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Perla Gómez, informó que analizan la información sobre la Línea 12, para poder determinar si emiten o no, una Recomendación por el cierre de las estaciones que ordenó el Gobierno capitalino desde hace cuatro meses.
Explicó que por el estatus de reservada, que tiene la información de la construcción de la línea están tratando de obtener más datos que puedan reforzar una postura.
«Como es información que en parte se reservó por el INFODF, estaríamos viendo, en función de los procedimientos que se llevan, para llegarnos de la información para tener mejores elementos para ver si hay posibilidad o no de emitir una Recomendación. En el caso de la información que ya se abrió de manera disponible por parte del servicio del Metro, también nos allegamos de esa información, pero lo que queremos es que en lo que estamos documentando el caso no haya una afectación adicional a las personas», explicó.
Cuestionada sobre si la información que entregue la Auditoría Superior de la Ciudad de México, al concluir la investigación del Proyecto Metro, podría servir para que la CDHDF se decida a emitir una Recomendación por la Línea 12, Gómez dijo que la analizarán en virtud de la afectación a los derechos humanos
Al terminar la entrega del Programa General de Auditorías 2013, organizada por la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Gómez aclaró que por el momento tienen sólo cuatro quejas de usuarios sobre el caso de la Línea 12 y están enfocadas principalmente a la suspensión en general del servicio y el motivo por el que se dio el cierre de transporte.
«De ahí que se están haciendo de manera constante verificaciones. Identificamos varios puntos, por ejemplo, el robo a transeúntes, la situación de iluminación que se está teniendo en algunas estaciones, el hecho de que haya medidas para personas con discapacidad para que puedan acceder al servicio alterno de RTP, también el transporte para mujeres, de tal suerte que lo que queremos es que en lo que estamos documentando no tengan una situación de afectación mayor las personas que están teniendo este servicio alterno.
«En nuestro caso, lo que estamos verificando es la cuestión de la movilidad, la cuestión del servicio alterno que se está dando en este momento, sobre todo generar condiciones para que las personas que se ven afectadas por la suspensión no tengan un riesgo adicional como los que hemos identificado y que ya les informamos a las autoridades», concluyó