
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo de 2016.- Con el objetivo de analizar la situación actual, así como desafíos y expectativas de la legislación que regula la educación superior en el país, diputados y senadores debaten con autoridades de universidades sobre el marco legal en la materia.
En presencia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, señaló la necesidad de discutir a fondo las reformas que la legislación demanda de cara a los nuevos tiempos y requerimientos globales de una educación superior de calidad: “inclusiva, ética, universal y responsable socialmente”.
Valls Esponda indicó que la presencia de la Comisión de Educación del Senado de la República, funcionarios públicos, rectores de instituciones, académicos, especialistas y estudiantes es señal de interés legítimo de fortalecer y armonizar el sistema de educación superior a efecto de que responda con mayor oportunidad a los retos locales, nacionales y globales.
En las mesas de debate se abordarán el estado actual de la legislación y si esta responde a las demandas y desafíos, si contribuye a la solución de la diversidad de problemáticas del sistema y cuáles son las implicaciones de dejarlo como se encuentra.
En una segunda mesa de debate, se discutirá la legislación y la calidad, si se garantiza la pertinencia y equidad del sistema de educación superior.
También se incluirá temas sobre si la legislación vigente garantiza la suficiencia y certeza financiera de las instituciones públicas de educación superior.