![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2016.- La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos aprobó por unanimidad un dictamen para reformar la Ley General en materia de educación inclusiva, es decir, precisando los derechos humanos de los niños y jóvenes que requieren aprendizaje especial.
La minuta busca armonizar la Ley General de Educación con diversos Tratados Internacionales de los que México forma parte, para lo cual se entablaron pláticas con el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, a fin de que la reforma no sufra modificaciones y cuando sea enviada a la Cámara Alta, llegue con todo el consenso posible y sea devuelta a San Lázaro para su aprobación.
La presidenta de la instancia legislativa, Hortensia Aragón Castillo, señaló que el dictamen sentará uno de los precedentes más importantes en materia de derechos humanos y educación inclusiva en este periodo ordinario de sesiones.
La legisladora del PRD mencionó que desde las modificaciones de 2011 se hizo todo lo posible para avanzar en esta materia, sobre todo en el principio de pro persona; “esta es la oportunidad para emitir un instrumento que vaya alcanzando los más altos estándares”, indicó.
Al ser la inclusión es uno de los ejes principales de la Reforma Educativa, este dictamen plantea incluir el tema del derecho pro persona, es decir, la protección más amplia de los derechos humanos para que todo individuo tenga condiciones de igualdad y pueda formar un proyecto de vida digno.
Hortensia Aragón subrayó la necesidad de llevar a cabo reformas legales y políticas públicas en materia de educación para las personas con discapacidad, transitoria o definitiva y a las personas con aptitudes sobresalientes.
Ello, con el fin de que se desarrollen de manera plena en los planteles educativos del Sistema Educativo Nacional a través del fomento del respeto y aprecio por la diversidad y el reconocimiento de la igualdad de derechos en las personas.