
En línea, capacita UNAM sobre diversidad sexual
Los centros de prevención y readaptación social del Distrito Federal están considerados como dentro de los 10 peores por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Los otros estados que están en esta lista son Hidalgo, Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) de 2012, el más reciente dado a conocer, se analizó los 100 centros con mayor población del País y el DF obtuvo una calificación reprobatoria de 4.75.
En este diagnóstico, en el que se evalúa la integridad física y moral de los internos, qué tan dignas son las estancias de los penales, las condiciones de gobernabilidad de los internos, su real readaptación social y la atención a grupos vulnerables, el DF disminuyó su calificación respecto al análisis del año anterior, pues obtuvo una calificación de 5.99.
Los penales analizados en el DNSP fueron los reclusorios varoniles Oriente, Norte y Sur; los femeniles de Santa Martha Acatitla y Tepepan, además de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla.
La Secretaría de Gobierno del DF, de quien depende la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, reportó que al 4 de junio de 2014, había una población total de 40 mil 623 internos, entre procesados y sentenciados.
Los centros analizados por la CNDH son los de mayor población en la entidad y en todos hay un área para hombres y otra para mujeres.
De las seis cárceles que fueron evaluadas por la Comisión de Derechos Humanos, todas resultaron con calificación reprobatoria, siendo el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el de la evaluación más baja con 3.6 puntos de un máximo de 10.
La que de los seis resultó con el puntaje más alto fue el Reclusorio Preventivo Femenil Tepepan, con 5.7 puntos.
En medio se encuentran El Reclusorio Preventivo Femenil Santa Martha Acatitla, con 5.5 puntos, la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla con 4.97, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, con 4.3 y el Sur, con 4.2.
De los aspectos peor evaluados resaltan la sobrepoblación, la situación de hacinamiento, la falta de medicamentos y atención psicológica de los internos, así como la protección de la integridad de internos que son víctima de tortura o maltrato en los centros.
En el informe anual de la CNDH también fueron mal puntuados aspectos como la capacidad de los dormitorios, del área médica y del comedor, así como la elaboración y distribución de los alimentos.
Respecto a las condiciones de gobernabilidad, el DF resultó con un menor promedio respecto a la media nacional, que fue de 5.8 puntos, así como en los procedimientos en caso de motín y de los protocolos en visitas familiares e íntimas, además del control de seguridad y la ausencia de privilegios para algunos internos.
Para el próximo mes de septiembre se espera que la CNDH publique los nuevos resultados del diagnóstico hecho durante el 2013.