
Teocaltiche: comisario asesinado y un centro de videovigilancia criminal
MÈXICO, DF, 17 de julio de 2014.- En lo que fue el tercer sketch de sátira política en tres días consecutivos, organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres declararon «culpable» a la Secretaría de Educación Pública de no cumplir con la función que le compete, que es brindar educación de calidad e incluyente.
Con un Tribunal Ciudadano montado frente a dicha dependencia, en la plaza de Santo Domingo, las activistas denunciaron que no hay un programa nacional de educación integral en sexualidad, así como la exclusión de adolescentes embarazadas.
También criticaron la ausencia de una estrategia de prevención de embarazos no deseados y de contagio de VIH.
Agrupadas en la Red de Organizaciones Feministas de Seguimiento a El Cairo, las defensoras exigieron al titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo firmado por México en El Cairo, en 1994.
“Aun cuando nuestro país es pionero en el impulso de acciones en educación sexual, aspectos como la violencia sexual, el aumento en el embarazo adolescente no deseado y el VIH en jóvenes y adolescentes reflejan que los esfuerzos no son suficientes”, señalaron en el pronunciamiento que leyeron y del que entregaron copia en la dependencia federal. México ocupa el primer lugar de los países de la OCDE en embarazo adolescente.
Denunciaron también que los centros educativos son espacios donde se da de manera alarmante la violencia hacia las personas jóvenes, ya sea mediante acoso escolar o maltrato de profesores.
Las manifestaciones que la Red ha llevado a cabo por tres días consecutivos a las afueras de las secretarías de Salud, Desarrollo Social y Educación se dan en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Población, el pasado 11 de julio.