
Detienen a 2 hombres con tarjetas bancarias ajenas en Naucalpan de Juárez
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo de 2016.- Como parte del seguimiento que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR) para la difusión de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), se realizó el simulacro de Audiencia de Juicio Oral Conversatorio, informó la PGR a través de un comunicado.
Durante la tercera etapa de este ejercicio de caso práctico, realizado en la Sala de Juicio Oral del Instituto Técnico de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en primera instancia el juez procede a la identificación de las partes para dar lugar a la apertura de la audiencia de juicio oral.
Una vez realizado lo anterior, se hace la toma de protesta de los intervinientes y la lectura de los hechos así como los derechos que asisten a la víctima y al imputado y se otorga la palabra al fiscal y al defensor.
Posteriormente se presentan las pruebas de cargo y descargo, mismas que serán desahogadas con la presencia de los testigos correspondientes y respetando el derecho de presunción de inocencia, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos, tal y como lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Es así que, con base a lo expuesto y fundado durante el desarrollo del procedimiento del NSJP el juez delibera el fallo correspondiente.
Cabe señalar que, de acuerdo al procedimiento del nuevo esquema, en un primer momento se realiza la detención del probable responsable, seguido de la presentación ante el juez de control quien califica de legal o ilegal la detención.
Una vez realizado lo anterior, se da inicio a la elaboración de la carpeta de investigación correspondiente y la puesta a disposición del individuo, lo que dará lugar al desarrollo de la Audiencia de Juicio Oral.
En este caso práctico participaron elementos de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, Peritos, Ministerios Públicos, personal de la Agencia de Investigación Criminal y Policía Federal.