![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
MÉXICO, DF., 26 de noviembre de 2015.- En congruencia con las medidas a favor de la equidad de género, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la derogación del artículo 2º de la Ley del Servicio Militar, que elimina de forma tajante y concluyente la distinción entre la educación militar que se da a mujeres y hombres.
Al no contemplarse en el Reglamento para el funcionamiento de las academias particulares de tipo militar, los diputados avalaron por mayoría calificada y unanimidad de 379 votos la derogación que además evita que instituciones, autoridades y particulares enarbolen argumentos jurídicos para discriminar a las mujeres en la impartición de la educación militar.
La Comisión de la Defensa Nacional puso a consideración de la asamblea la iniciativa presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano Germán Ernesto Ralis Cumplido, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado este 25 de noviembre.
El parlamento ratificó el principio de que toda violencia contra la mujer representa una violación de los derechos humanos y exaltó los valores que forman el carácter militar que acompañan a las Fuerzas Armadas de la nación.
“Estos valores no admiten distinción por motivo de género, no discriminan, por ello la disposición que ahora se deroga era discriminatoria, contraria a los derechos humanos y a los instrumentos internacionales, suscritos por el Estado mexicano y ratificados por el Senado de la República”, expresó la secretaria de la Comisión de la Defensa Nacional, Edith Anabel Alvarado Varela.
La diputada del PRI enfatizó que la participación voluntaria de las mujeres mexicanas en labores de la Secretaría de la Defensa Nacional es una señal clara que no cabe hacer distinciones por motivo de género al interior de las fuerzas armadas.
Desde una perspectiva de género, se instrumentó el Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas, el cual detecta situaciones que vulneren la igualdad entre hombres y mujeres.
Además, evalúa y propone acciones para prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación. Impulsa medidas y políticas que aseguren la igualdad y avalué el cumplimiento y eficacia de las acciones y políticas implementadas.
Alvarado Varela dio a conocer que el tercer informe de labores de la Sedena señala que del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015, tres mil 463 mujeres participaron en forma conjunta con los jóvenes en edad militar en el programa de adiestramiento.