![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
La seguridad en las calles de la ciudad de México es responsabilidad del gobierno, no así al interior de lujosos centros comerciales donde sus empresarios se niegan a invertir en la contratación de suficientes y efectivos elementos de vigilancia.
Eso lo mencionamos por el asalto a una joyería en Santa Fe, el pasado viernes, donde un comando hizo de las suyas.
Ahora hay quienes exigen se incremente la seguridad, pero no consideran que la normatividad no indica responsabilidad para el gobierno dentro de establecimientos privados.
Cada supermercado, tienda y negocio asentado en la capital del país, tienen un dueño o dueños, generalmente personas pudientes que no obstante no reparan en la seguridad de sus establecimientos.
En específico, Santa Fe ha sido un lugar en donde ni siquiera cuentan con un protocolo de actuación, y eso lo sabemos porque no se da aviso con prontitud a la autoridad.
En algunos de los locales se usan simulaciones de cámaras, sólo como método disuasivo, y varios de los vigilantes no llevan ni tolete, nos revelaron autoridades policiales.
La seguridad del centro comercial corre a cargo de la propia administración, que a pesar de hechos delictivos registrados a su interior, no ha reforzado sus vigilancias, según los Ecos Capitalinos.
En el caso de todos los centros comerciales, lo que suceda en los estacionamientos –por cuyo servicio cobran, cuando debería ser gratuito– se permite a grupos de franeleros ingresar a hacer trabajos de disque vigilancia, a cambio de unas monedas. Así es que los compradores deben pagar por usar el espacio para estacionarse y por la supuesta vigilancia de los “viene-viene”.
Equidad de género
Hay algunas candidatas que le apuestan a la equidad de género para conseguir una candidatura en la próxima contienda electoral.
Una de ellas es la diputada Angelina Hernández quien busca ser la primer mujer en gobernar Xochimilco.
Al iniciar su precampaña a la jefatura delegacional en Xochimilco, por el PRD, recordó que los últimos 4 delegados fueron hombres.
Ahora que las normas electorales piden que cada partido postule a la mitad de sus candidatos hombres y la mitad mujeres. Y es ahí donde dicen que Angelina se colará.
Además, señalan que los habitantes de la demarcación están muy molestos por el desorden y falta de servicios públicos por parte de la delegación que corrió a cargo de Miguel Ángel Cámara Arango.
En el inicio formal de su precampaña, la nativa de Xochimilco encabezó una caravana de más de 100 vehículos que, procedentes de distintos puntos, se concentraron en la Rotonda de los Personajes Ilustres, para mostrar músculo, nos cuentan.
El que abandonó un mal sabor de boca es Cámara Arango, a quien acusan los vecinos de haber dejado un verdadero caos y desorden en Xochimilco.
Es indudable el rechazo de este político en su demarcación, donde deóo que grupos se apropiaran del espacio público, como sucede con los bicitaxis, los cuales proliferaron a lo bruto, así como los guías piratas de turistas.