![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF., 30 de noviembre de 2015.- Para Edgardo Buscaglia, que el jefe de gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera niegue la presencia de la delincuencia organizada en la capital, a pesar del aumento de número de ejecuciones sería motivo para someterlo a juicio político o practicarle un examen psicológico.
Y dice:
“Que un jefe de gobierno y sus súbditos estén diciendo a la prensa que no hay delincuencia organizada mexicana es como si ahora que son las 10:30 de la mañana te dijera que no hay luz, entonces sería sometido a un juicio político y primero se tendría que determinar si su estado psicológico es sano, para no someterlo a un juicio político si está enfermo mentalmente”.
El autor del libro Lavado de Dinero y Corrupción Política, recientemente publicado por Debate, explica a Quadratín México que la delincuencia organizada usa al Distrito Federal como centro patrimonial, al igual que lo hace con otras grandes ciudades como Monterrey y Guadalajara y lava su dinero a través de la compra con dinero sucio de edificios y centros comerciales, que luego revende para que dicho capital se reinvierta en Islas Caimanes, por medio de transacciones.
No sólo eso, en opinión del director del Instituto de Acción Ciudadana en México, la delincuencia también compra bonos de deuda pública del DF y de otros estados.
“Entonces que el señor Mancera, quien ha sido procurador, niegue esa realidad es causal de un juicio político en una democracia en serio. México no lo es y por lo tanto nunca se va a dar. La delincuencia organizada mexicana coloca deuda pública, compra deuda pública de los estados a diestra y siniestra como lo ha hecho en otros países y partiría de esa premisa. La delincuencia organizada mexicana se ubica en los centros económicos más importantes y que más atraen capitales como la ciudad de México”, afirma el experto en el tema.
Consultado sobre cuál es su opinión sobre las continuas negativas del jefe de gobierno de aceptar que haya presencia del crimen organizado en el DF, el analista italiano considera que pueda deberse a que no quiere tomar esa “papa caliente” pero su negativa, dice, le cuesta la vida a cientos de personas.
“Nadie está insinuando que le pagan para decir eso, yo no podría insinuar algo así porque no tengo pruebas, pero sí que el tipo está tratando de sacarse una papa caliente política y decir ‘acá no hay problemas’. Eso le cuesta la vida a periodistas como Rubén Espinosa y a cientos de personas que mueren en esta ciudad debido a los actos mafiosos que él niega.
“En una democracia en serio, con Morena y esta banda de izquierda o que dicen ser de izquierda si realmente lo fueran estarían paralizando la Asamblea [Legislativa del DF] para someter a juicio político a Mancera por las consecuencias de sus propias palabras”, concluye.