
Celebra Brugada permiso para difundir elección judicial
MÉXICO, DF, 7 de marzo de 2015.- Después de cuatro semanas en Iztapalapa, los módulos de canje del Programa Por tu familia, desarme voluntario estarán a partir de este lunes y hasta el 20 de marzo en la delegación Iztacalco, se informa en un comunicado.
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, comentó que durante el tiempo que permanecieron los módulos en el atrio del Santuario del Santo Sepulcro (Señor de la Cuevita), en Iztapalapa, esta iniciativa recabó 824 armas de fuego, logrando acumular en total 17 mil 283 armas canjeadas, desde el inicio del programa.
Expresó que con esta estrategia social, promovida por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es impulsada la cultura de la paz y no violencia, pero también previene accidentes por arma de fuego en el hogar, ya que estos artefactos son un riesgo para la familia.
En el documento se precisa la participación de los vecinos en la quinta etapa del programa, quienes respondieron al llamado del gobierno capitalino, y acudieron a los módulos a canjear sus armas por dinero en efectivo, tabletas electrónicas, aparatos electrodomésticos o despensas.
Recordó que este programa trabaja en conjunto con las delegaciones, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, la Iglesia católica, así como las Secretarías de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional y distintas dependencias del sector social, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.
Anunció que a partir de este lunes 9 los módulos de canje estarán en la Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada en Avenida Santiago 54, colonia Barrio Santiago, delegación Iztacalco, donde la gente podrá acudir a intercambiar sus armas de fuego de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Rosa Icela Rodríguez mencionó que servidores públicos de la Sedeso recorrerán casa por casa de todas las colonias de la delegación Iztacalco, a fin de difundir el mensaje del programa e invitar a la población a participar en el intercambio de armas de fuego, y a llevar a sus niños a dejar sus juguetes bélicos y obtener en su lugar didácticos.