Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, habría dado a luz a una niña
MÉXICO, DF, 8 de diciembre de 2014.- Después de pedir a la Procuraduría General de la República (PGR) la apertura de los 11 dictámenes sobre la investigación del asesinato masivo en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, por parte de elementos del Ejército Mexicano, la Comisión Mexicana para la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) hará una exigencia para que se descubran detalles del caso.
De acuerdo con un comunicado, la CMDPDH realizó una solicitud de Transparencia el pasado 21 de octubre para que la PGR revelara los dictámenes, sin embargo la dependencia se negó a dar la versión pública de los 11 dictámenes en esta materia.
La información está reservada por 12 años al ser una investigación en curso, argumentó la Procuraduría.
En respuesta, la CMDPDH interpuso un recurso de revisión el 5 de diciembre, demandando la apertura de los dictámenes por deberse a un caso de violación grave de derechos humanos.
No obstante, la PGR respondió que la ejecución extrajudicial de 15 personas a manos de soldados es considerada como probable homicidio, y que ni siquiera la CNDH la etiquetó como violación grave de derechos humanos.
«La PGR es omisa en aplicar la jurisprudencia recurrente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que forma parte del orden jurídico mexicano, la cual ha establecido que las violaciones graves de derechos humanos son, entre otras, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias y las desapariciones forzadas», reviró la organización en el comunicado.