Envía Sheinbaum mensaje a Trump: nunca nos subordinamos
MÉXICO, DF, 24 de septiembre de 2014.- El ISSSTE gasta más de 15 mil 700 millones de pesos en la atención de derechohabientes con mayor incidencia y prevalencia de enfermedades crónico degenerativas como cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia renal crónica y cáncer, equivalentes al 30.1 por ciento del seguro en cuestión, dio a conocer su titular Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias.
En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el titular del ISSSTE informó que la presente administración se adoptaron un conjunto de acciones de prevención en mil 186 unidades hospitalarias con 70 mil 800 trabajadores al servicio de salud.
En su rendición de cuentas en el rubro financiero y actuarial, el funcionario del gabinete extendido del Gobierno federal señaló que su “propósito fundamental es cumplirle con calidad, calidez, capacidad resolutiva y eficiencia a sus casi 12.7 millones de derechohabientes a través del otorgamiento de 21 seguros, prestaciones y servicios a los que, por mandato de ley, tienen derecho”.
En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo como el Programa Sectorial de Salud 2013-2018, agregó que se enfocan en impulsar la transformación del sistema nacional de salud a 70 años de su creación, para cimentar las bases de un sistema nacional universal.
Al abordar el aspecto laboral y familiar, Lerdo de Tejada Covarrubias, destacó el otorgamiento de permisos de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo para los trabajadores varones.
Detalló que actualmente en las 247 estancias se da atención a poco más de 28 mil 400 niñas y niños con un trato especial; y a 71 que sufren algún tipo de discapacidad.
En un nuevo mandato establecido en el código de conducta basado en criterios de legalidad, honestidad, igualdad, equidad, transparencia, no discriminación e integridad en el ejercicio del servicio público, dio a conocer que de septiembre de 2013 al 30 de junio del 2014, el ISSSTE tramitó la inscripción de 87 parejas de derechohabientes del mismo sexo, sin que se requiriera una resolución judicial.
Mencionó que el ISSSTE es la institución de seguridad social del país con la más alta tasa de población adulta mayor, por lo que en su atención integran a través del Centro de Estudios de Apoyo al Adulto Mayor, y del Programa para el Envejecimiento Saludable otorgaron poco más de 256 mil consultas y alrededor de 214 mil sesiones de terapia física.
El presidente de la Comisión de Seguridad Social, diputado Javier Salinas Narváez, puntualizó que la comparecencia tiene como propósito abordar la perspectiva sobre el ISSSTE, la calidad en el servicio médico, de la seguridad en estancias infantiles, del tema del abasto en medicamentos, del impacto de las nuevas enfermedades en la atención de los grupos más vulnerables, así como diversos asuntos relacionados con el estado que guarda la institución.