
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
MÉXICO, DF, 20 de abril de 2015.- En el panorama mundial, la mujer aún no logra consolidar la presencia en todos los ámbitos, ya que mientras en el ámbito económico destaca con una participación del 40 por ciento, en la política apenas logra alcanzar el 20 por ciento a nivel mundial, informó la presidenta del Foro Global de las Mujeres en Parlamento, Silvana Koch-Mehrin.
“La diferencia en cómo los hombres y las mujeres participan, es la más grande de la política; es inclusive mucho más que en los negocios o la participación económica, rubros en los que participa en un 40 por ciento, mientras en la política los hombre abarcan el 80 por ciento de la participación”, destacó la diputada del Freie Demokratische Partei alemán.
En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre la Cámara de Senadores y Foro Global de las Mujeres en Parlamento, la legisladora europea, resaltó que pese al empoderamiento de las féminas, aún hay países en los que no hay mujeres en su parlamento.
“Las cifras empeoran al ir incrementando las posiciones de liderazgo, por ejemplo, presidentes de comités, miembros de gobierno y ahora, según ustedes me han dicho, en 18 países hay mujeres que son primeras ministras o presidentes”, destacó.
Por su parte, la senadora mexicana, Diva Hadamira Gastélum, subrayó los avances legales en México para alcanzar la paridad de género en el proceso electoral de este año, donde participan 50 por ciento de mujeres a los distintos cargos de elección popular a nivel federal, aunque lamentó que en el caso de candidatas a presidencias municipales esta cuota de género aún no sea tangible.
“No obstante que en la próxima elección de Guerrero hay más de 70 aspirantes a una alcaldía, todavía deben abrirse más espacios a las mujeres, porque no queremos que sea el tribunal electoral el que resuelva”, sentenció la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, apuntó que aunque la cuota de género fue requerimiento indispensable para registro de candidatos en México aún debe perfeccionarse, ya que al momento de sustituir candidatos en función de la exigibilidad judicial se enlistan mujeres cercanas a un grupo o corriente lidereada por el hombre que fue desplazado.