![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de febrero de 2016.- Al dar conocer los resultados de la evaluación del desempeño docente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 48.5 por ciento de los sustentantes está en el rango de excelente, destacado y bueno.
De los 150 mil 86 maestros convocados, hasta el momento han participado, sumando la primera fecha de evaluaciones y las reposiciones, 134 mil 140; es decir, 89.5 por ciento de la meta programada. Los maestros que faltan en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán suman 12 mil 586.
En Educación Básica, resultaron insuficientes 14 mil 545 docentes (14.1 por ciento), de los que aseguró, ninguno perderá su empleo o alguna de sus prestaciones, sino que deberán presentar la evaluación nuevamente -la segunda de un total de tres oportunidades- en un plazo no mayor a 12 meses, y recibirán la formación continua específica que requieren, con base en los resultados de la evaluación.
Los docentes calificados como suficientes sumaron 38 mil 824 docentes (37.6 por ciento). De acuerdo al artículo 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente obtendrán la permanencia en su plaza por cuatro años; recibirán formación continua específica a sus necesidades, de acuerdo a los resultados de la Evaluación de Desempeño, y deberán evaluarse nuevamente en cuatro años, como parte de esta nueva cultura de evaluación continua.
Como buenos, resultaron 41 mil 791 docentes (40.5 por ciento) quienes además de los beneficios anteriores podrán enseñar más horas (y con ello ganar más, y quienes presten sus servicios en escuelas ubicadas en zonas de alta pobreza y alejadas de zonas urbanas, recibirán un incremento de 41 por ciento sobre su sueldo base.
De los docentes destacados, la cifra asciende a 8 mil 153 docentes (7.9 por ciento) de los cuales, además de los beneficios anteriores, al demostrar sus capacidades destacadas, recibirán un aumento de 35 por ciento a su sueldo base, que será pagado en la segunda quincena de mayo, retroactivo al 16 de febrero, así como acceso preferencial a los créditos de vivienda y personales del ISSSTE.
La SEP informó que será separado el 2.2 por ciento (3 mil 360 profesores) por no haberse presentado a los exámenes
El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, dijo que la evaluación magisterial permite transitar de un sistema opaco, arbitrario e injusto a uno que privilegia el esfuerzo profesional.
Precisó que a partir de ahora, el mérito es el único criterio para determinar el ingreso, la permanencia, la promoción y el reconocimiento en el Servicio Profesional Docente, aseguró al comentar que se evaluaron 150 mil 86 profesores en 28 entidades, y que en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán están pendientes las evaluaciones extraordinarias.
En el acto, efectuado en la Secretaría de Educación Pública (SEP), la presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, garantizó que los resultados son válidos y confiables,
Nuño Mayer enfatizó que con las evaluaciones “nos aseguramos que sólo den clase quienes estén mejor preparados, al tiempo que brindamos certeza laboral, incentivos salariales y oportunidades de desarrollo continuo a los maestros”.
El secretario de Educación Pública explicó pormenorizadamente qué se evalúa: normalidad mínima; planeación didáctica; dominio de los contenidos; ambiente en las aulas; prácticas didácticas, colaboración con la escuela; diálogo con los padres de familia; contextos sociales y culturales diversos, y referentes para la mejora continua.
Los resultados estarán disponibles, a partir del día de hoy en la página del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente:
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, y en este portal se harán públicas las listas de prelación; es decir, la lista de los resultados globales por orden de desempeño, así como la lista de permanencia por tipo de desempeño y la lista de personal que necesita regularización.