![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
MÉXICO, DF., 12 de enero de 2016.- Luego de que el semanario católico Desde la fe publicó en su editorial del domingo 10 de enero que la entidad de Morelos está a merced del crimen organizado que opera de forma despiadada y ruin, el Gobierno de la entidad respondió al texto.
En la carta publicada este martes en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), se advierte que el artero crimen de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, “se trató de una acción concertada y premeditada cuyo objetivo era instaurar un ambiente de terror entre las autoridades y la ciudadanía”.
“En efecto, Morelos hasta octubre de 2012, estuvo a merced del crimen organizado y en estos tres años que lo hemos atacado, pretende mantener un dominio que ciudadanos, organizaciones y gobiernos en los órdenes municipal estatal y federal, nos hemos responsabilizado de desmantelar, no sin pérdidas humanas que para todos son lamentables”, señala en la carta.
La editorial de la Arquidiócesis Primada de México advirtió el domingo que en Morelos la corrupción tiene nombres y apellidos.
Es un “trampolín político para aspiraciones presidenciales y la bajeza del oficio del gobierno estatal juega a desacreditar y amenazar a quienes pueden ser estorbo; la incapacidad política solapa al crimen organizado ante la desestructuración institucional, las fracturas entre alcaldes y la penetración del narcotráfico que lleva más de 70 políticos asesinados”, afirmó en su publicación.
En respuesta, el Gobierno del Estado puntualizó las acciones que ha emprendido para recuperar la seguridad en la entidad y desmantelar a la delincuencia.
“Ante las amenazas recibidas contra los presidentes municipales, se reforzó la seguridad en Morelos con 300 elementos de la Gendarmería y Policía Federal, coordinados por la Comisión Estatal de Seguridad, bajo el Operativo Delta”, refiere.
Precisa que el 3 de enero el Gobierno del Estado emitió diversos decretos para retomar el control y la operación de 15 policías municipales; se trató de un acto de autoridad, no de autoritarismo, fundado en la legalidad republicana y en el respeto al Estado de Derecho.
“El Gobierno del Estado de Morelos refrenda que la estrategia adoptada del Mando Único, acabó con la complicidad de policías municipales y estatales que en las administraciones pasadas fueron factor del exponencial crecimiento y numerosos casos de crímenes, extorsiones y secuestros que padecieron los morelenses. La tarea no ha concluido y estamos empeñados en proseguir”, señala.
Recordó que de 2013 al 2015 en Morelos el secuestro se redujo en un 80 por ciento, la extorsión en 55 por ciento y los delitos de alto impacto en 28 por ciento.
En el mismo lapso en Cuernavaca, el secuestro se redujo en un 88 por ciento, extorsión en 85 por ciento y delitos de alto impacto en 34 por ciento.
“El nombre y apellidos del Gobierno de Morelos son pluralidad, inclusión y diálogo, características de gobiernos vanguardistas e innovadores, tal como lo plantea el líder de la Iglesia católica al rechazar la marginación de homosexuales, divorciados y resolver a favor sobre la absolución del aborto. Sólo una visión estrecha, sesgada y de intereses extra-religiosos puede insistir que en Morelos se mantienen las condiciones propiciadas por los dos gobiernos de derecha antecesores del actual”, expresa la carta.
En la carta, se suma al reclamo e indignación de la Arquidiócesis Primada de México, manifestado a través de su semanario Desde la fe y asegura que a pesar del desafío criminal de la delincuencia, “los morelenses estamos decididos a avanzar en la construcción y perfeccionamiento del modelo policiaco del Mando Único que hemos impulsado y que hoy se replica a nivel nacional”.
Firma Arturo Martínez Núñez, Coordinador Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Morelos.