![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
MÉXICO, DF., 2 de agosto de 2015.- No basta sólo con exigir la renuncia inmediata del gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el asesinato de 13 periodistas en la entidad bajo su administración, si esta no va acompañada de castigos políticos y graves, aseveró la periodista y politóloga, Denise Dresser.
“Una renuncia de Duarte no basta, sería sólo un gesto simbólico, pero ni siquiera estos gestos simbólicos se dan en este país”, dijo Dresser Guerra durante la congregación de periodistas en el Ángel de la Independencia para exigir justicia por el reciente asesinato del fotorreportero de Proceso y Cuartoscuro, Rubén Espinosa Becerril.
La politóloga aseguró que debe existir una investigación a fondo ahora que se presume de la existencia de una Fiscalía para crímenes en la materia, que hay combate a la corrupción y que México es una democracia funcional.
En causa común, Denise Dresser acudió al repentino llamado de este primer domingo de agosto del gremio periodístico tras el multihomicidio perpetrado el pasado viernes 31 de julio en la colonia Narvarte, donde se privó de la vida a cinco personas, incluido la del fotógrafo, además de cuatro mujeres.
En mensaje enérgico condenó que no ha llegado la justicia para los 88 casos de periodistas asesinados en el país, sino simplemente se quedan en las primeras planas de algunos diarios locales, se vuelven la nota o el asesinato del día, mientras se engrosa la lista de miles de desaparecidos en el país.
En entrevista con Quadratín México, la periodista señaló que se quiere mantener a los periodistas callados, pues el Gobierno federal sólo desea ver en las portadas de los periódicos noticias de la reforma energética o en telecomunicaciones, además de los supuestos logros del presidente Enrique Peña Nieto.
“Quieren que el país real no forme parte de las noticias y la mejor forme de acallar a un país es silenciar a nuestros periodistas”, subrayó la también escritora mexicana.
Por ello, convocó a todos los que practican la profesión del periodismo a seguir alzando la voz y denunciando: “que esto no sea una mordaza sino un acicate y un llamado a la valentía colectiva y a protegernos los unos a los otros.”
Al abundar en otros temas relacionados, Dresser Guerra no se explica cómo es que luego de los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya, el PRI sigue ganando elecciones: “¿Quién en plena conciencia puede seguir votando por un partido que permite que en este país sigan asesinando periodistas y desapareciendo jóvenes”, cuestionó.
Agregó que si el PRI continúa con el poder en estas condiciones, ojalá que este caso dé una sacudida mucho mayor que Ayotzinapa porque las muertes se siguen acumulando y el país permanece pasivo; “creo que ese es nuestro principal castigo”, sentenció.
“En un país que no hay castigo los asesinatos siguen, este tan sólo es un botón de una clase política cuyo mandamiento principal es tapaos los unos a los otros. El trabajo del periodista es destapar, pues todos a seguir destapando”, instó al gremio.
Sobre el simple hecho de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) haya declarado este domingo que se inició acta circunstancial de lo que hasta el momento también se desprende el delito de robo, Denise Dresser remató: “para mi es la broma del día.”
Las protestas por este hecho se han realizado en al menos cinco ciudades del país, este domingo. El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y de cuatro mujeres, es un multihomicidio que ya investiga la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.