
Urge candidato Roldán Olvera por justicia más ética y cercana
MÉXICO, DF., 21 de diciembre de 2015.- La creación de la Secretaría de Cultura pondría en riesgo el patrimonio antropológico de México, advirtió la Secretaria General del Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María de la Luz Aguilar Rojas.
“Eso es lo preocupante, porque vemos en esta iniciativa que se privilegiará la concesión a privados de zonas arqueológicas, museos y vemos que ya hasta están haciendo pruebas de luz y sonido en Teotihuacán a lo cual nos oponemos y pensamos que esta Secretaría va encaminada a privatizar”, apuntó la investigadora del INAH.
En entrevista con Quadratín México, Aguilar Rojas destacó que además de la situación laboral a la que quedarán supeditados con las modificaciones administrativas, lo que más preocupa es la defensa de su materia de trabajo y que el patrimonio cultural no se privatice.
Aguilar Rojas puntualizó que existe el riesgo de que al Instituto les sean retiradas su facultades de protección al patrimonio histórico y cultural, es decir, que en caso de vulneraciones a zonas arqueológicas, no podrían intervenir para detenerlas o imposibilitar que estas sean alteradas.
“Al no haberse quitado la palabra desconcentrado en el texto de la Secretaría de Cultura, somete al INAH y al INBA a la Secretaría de Cultura, a lo que decida un funcionario en turno con intereses particulares”, replicó la académica.
Estas violaciones fueron denunciadas por el Sindicato ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México, a quien solicitaron su intervención, ya que expresaron que el intento de usufructo privado de los monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos de la Nación, viola la recomendación del organismo internacional para evitar “que la propiedad privada ejerza un derecho de usufructo que resulte de la alteración del carácter público de esos bienes del patrimonio cultural”.
De acuerdo con Aguilar Rojas, todas estas recomendaciones fueron hechas a diputados y senadores en el marco de la discusión de la iniciativa para crear la nueva Secretaría de Cultura, sin embargo no fueron escuchadas.
“Desde que se dio a conocer la iniciativa para la creación de la Secretaría de Cultura nos dimos a la tarea de reunirnos para analizar la propuestas y se elaboró un documento de 21 cuartillas donde expresábamos las inconsistencias y la gravedad que encontrábamos en dicha iniciativa y esta fue entregada a los diputados y se habló con distintas fracciones legislativas, pero no dio resultado”, comentó la líder sindical a Quadratín México.
En este sentido, la académica aseveró que el único logro alcanzado en la labor de cabildeo fue lograr que se eliminara el artículo quinto transitorio, en el que se quitaban los 120 días asignados para hacer un diagnóstico del patrimonio cultural y lograron quitar la palabra desconcentrado al INAH, sin embargo en todo el texto se mantiene bajo ese estatus.
“Una vez que supimos que la habían aprobado los diputados e iba a pasar al Senado sin tomarse en cuenta nuestras modificaciones y observaciones, nos dimos a la tarea de elaborar una carta dirigida al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU donde puntualmente le señalamos las violaciones que observamos”, recalcó la secretaria General del Sindicato.
En la misiva enviada a Zeid Ra ́ad Al Hussein, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, destacaron que la separación administrativa entre educación y cultura, atenta contra otra de sus recomendaciones emitidas en 2003 donde se precisó que “es indispensable fortalecer la relación entre educación y cultura actualmente soslayada en México”.
Por último, Aguilar Rojas, señaló que el Sindicato se mantendrá a la espera de respuesta del funcionario internacional.