
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
MÉXICO, DF., 29 de julio de 2015.- Los partidos políticos reprocharon al Instituto Nacional Electoral (INE) que en el pasado proceso electoral, del 7 de junio de 2015, más de 57 mil ciudadanos que estuvieron como integrantes de mesa de casilla no contaban con la capacitación adecuada, ya que al no presentarse los ciudadanos insaculados, éstos se tuvieron que tomar de la fila, como lo marca la ley.
En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo General del INE, los consejeros electorales respondieron los cuestionamientos de los partidos argumentando que se debió al desprestigio de los partidos, a la falta de la educación cívica de los ciudadanos, así como a que algunos ciudadanos que estaban capacitados fueron reclutados por los partidos para ser sus representantes ante las casillas y a la percepción de inseguridad e incluso a problemas climáticos, que el escenario se diera de este modo.
En este escenario, el consejero presidente Lorenzo Córdova admitió que el modelo de capacitación debe ser repensado, aunque detalló que el 7.7 por ciento de ciudadanos que fueron tomados de la fila para integrar las mesas de casilla, la cifra más alta al momento, se debe a la percepción de inseguridad y a la falta de certidumbre sobre si las elecciones podrían realizarse por las amenazas de boicot que se vivieron en algunos estados.
El consejero Marco Antonio Baños apuntó que en entidades con percepción de inseguridad o con conflictividad social fue más alto el número de ciudadanos capacitados que no acudieron para ser funcionarios de casilla, por ejemplo Guerrero donde el ausentismo estribo en 8.96 por ciento, mientras en Michoacán fue del 8.16 por ciento, en Oaxaca del 5.34 por ciento y Baja California Sur con 11.84 por ciento, por la amenaza del huracán.
Los partidos sugirieron al INE elaborar una guía rápida para que los ciudadanos que sean tomados de la fila sepan qué hacer como funcionarios de casilla, por lo que los integrantes del organismo electoral admitieron que tienen que mejorar los mecanismos de capacitación de cara a las elecciones locales del próximo año y el proceso federal presidencial de 2018.