![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÉXICO, DF 2 de febrero de 2015.- Para evitar que se reporte otro multihomicidio como el ocurrido en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, el Consejo Ciudadano exigió a las Fuerzas Armadas registrar en video todas sus acciones en operativos realizados en todo el territorio nacional.
En conferencia de prensa y sin dar cifras de militares caídos en la guerra contra el narcotrafico, José Antonio Ortega, presidente de la organización, aseguró que todas estas labores deben estar fundamentadas para esclarecer el actuar de los soldados y marinos.
“No estamos de acuerdo con esta línea, se deben de videograbar todos aquellos operativos donde participe el Ejército Mexicano y la Marina, porque es un deber que tienen que realizar para demostrar lo que hacen en diferentes operativos.
“El caso Tlatlaya fue el ejemplo más claro de lo que no deben hacer, como la violación de derechos humanos, más cuando se encuentran civiles de por medio, ya que deben tener todo videograbado con el objetivo de no tapar a nadie de su responsabilidad”, dijo.
Acompañado de Teresita Gutiérrez, directora jurídica de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), Ortega reconoció que a pesar de todas las irregularidades, es un hecho que se deben de reconocer a aquellos elementos castrenses que sí han cumplido con su deber en la guerra contra el narcotráfico.
“Es importante señalar que muchos de esos elementos que han caído en su labor, deben ser condecorados y sus familias recibir ese reconocimiento por haber servido por su trabajo en defender a los civiles en contra de la delincuencia”, comentó.
Finalmente, dijo que realizarán una ceremonia de reconocimiento a las familias de aquellos soldados y marinos del Estado de México que fallecieron en el cumplimiento de su deber, así como dar algunos objetos de primer uso para sus parientes.