![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 25 de agosto de 2015.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, definió en su estrategia parlamentaria y agenda legislativa para el Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la 63 Legislatura, la contrarreforma energética y la eliminación del fuero presidencial, entre otros puntos.
Al delinear las siete acciones que buscarán impulsar desde la Cámara Alta, la bancada del sol azteca, planteó una reforma constitucional para la renacionalización de la industria energética y de manera urgente el fortalecimiento financiero, tecnológico e industrial de Pemex y CFE, así como la eliminación del fuero de todos los servidores públicos incluyendo el presidente de la República.
Asimismo plantearon impulsar la Ley de Ejecución Penal, con reformas en materia penitenciaria e inteligencia para blindar el sistema penal de situaciones como la reciente fuga de Joaquín Guzmán Loera, así como modificaciones constitucionales para el Consejo de la Judicatura Federal y la creación del Servicio Profesional Judicial.
En el punto del a agenda para el combate integral de la desigualdad y justicia social, el PRD buscará concluir el proceso legislativo para desindexar el salario mínimo y sacar adelante el dictamen de la reforma constitucional sobre el ingreso básico ciudadano y su legislación secundaria.
En el mismo apartado delinean una reforma para que el Banco de México se asuma como organismo no solo de control de inflación sino de desarrollo económico; además destaca la transformación del sistema de ahorro para el retiro y retoma el planteamiento del Ejecutivo Federal de transformar el sureste mexicano en una zona económica especial.
La expedición de leyes reglamentarias en materia de propaganda gubernamental y derecho de réplica; ley general en materia de desaparición forzada; en materia de tortura; ley general de víctimas; para la protección de los derechos de los desplazados; ejecuciones extrajudiciales; trata de personas y ley nacional del Sistema de Justicia para Adolescentes, también fueron incluidas en la agenda.
En las conclusiones de la Plenaria difundidas a través de un documento, la bancada se pronunció contra “la impunidad y la corrupción” a propósito del informe de la Secretaría de la Función Pública “en la que se exonera de toda responsabilidad al jefe del Ejecutivo y al Secretario de Hacienda por la adquisición de inmuebles con empresas vinculadas con el gobierno federal”.
Finalmente precisó el informe de las conclusiones que también impulsarán la conclusión del proceso legislativo para lograr la reforma política del DF, para poder llevar a cabo la elección del Constituyente en 2016 y llegar al 2018 con un marco autónomo para la capital.