![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) firmaron un convenio de colaboración en beneficio de los acreditados, para atender y resolver de manera eficaz las quejas relacionadas al Infonavit que se pudieran presentar ante la Comisión. Y júrenlo que a partir de ya empezarán a registrarse un buen número de denuncias.
El tema es que un buen número de derecho habientes tanto del Infonavit como del ISSSTE han resultado afectados por la mala calidad de obras de empresas constructoras como Casas Geo, las cuales no sólo se han llevado la gran tajada del pastel, sino que no hacen caso de las demandas en su contra, pese a que disfrutan de sus gigantescas utilidades.
Por lo pronto el director General del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, explicó que este convenio tiene como finalidad la capacitación, difusión y promoción de los Derechos Humanos a los derechohabientes, acreditados y empresas relacionadas con el instituto; así como la realización de la Semana de los Derechos Humanos en las oficinas del instituto a nivel nacional.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia de generar estrategias que permitan que los sectores más pobres de la población tengan acceso a la vivienda; dijo que el reto es privilegiar los aspectos y consideraciones sociales de este derecho sobre el resto de los derechos económicos, por lo que demandó el fortalecimiento y la consolidación de una política integrada de vivienda y desarrollo urbano en México, sustentada en los derechos humanos.
Los titulares de ambas instituciones coincidieron en subrayar que el acuerdo establece una estrecha comunicación entre ambas dependencias e impulsa la difusión de los Derechos Humanos.
Alejandro Murat enfatizó que la renovada colaboración con la CNDH, y en apego a la función social del Infonavit, se contribuye de manera efectiva al cumplimiento de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales ratificados por México en materia de derechos humanos.
El Infonavit mejora la cultura de respeto de las garantías individuales y robustece las capacidades institucionales para defender los derechos humanos.
Y hay que ver el aspecto de los derechos humanos, pues recordamos el fraccionamientos de Casas Geo, en Acapulco, el cual fue construido sobre el lecho de un río y fue el más afectado durante las inundaciones del año pasado, dejando en la calle a cientos de familias.
Se recuerda también a la “joya de la corona” de casas Geo, como fue considerado el Fraccionamiento “Arco Antiguo”, en San Carlos, Yautepec, Morelos, el cual mostrado como autosustentable recibió premios nacionales e internacionales, pero poco duró el gusto, ya que después surgió la verdad.
El conjunto de mil 240 casas no tiene agua potable y menos drenaje. La barda perimetral no da seguridad, está en zona de alta precipitación pluvial y produce inundaciones de casas, con aguas negras y hasta azoteas inundadas, además de otros grandes detalles, como poner barda sostenida en arboles, en donde el viento es muy fuerte, y más detalles de ese tamaño.
Profeco ha recibido miles de denuncias pero poco ha podido hacer, como también otras dependencias federales. Por eso hoy hay esperanza de que por fin puedan meter en cintura a la desarrolladoras y hacer justicia para miles de familias de trabajadores derechohabientes del Infonavit y del Fovissste.