![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2016.- Pueblos y organizaciones del Estado de México anunciaron su rechazo a la Ley de Regulación de la Fuerza Pública, llamada #LeyAtenco, así como movilizaciones sociales para evitar que se ejecute en las próximas manifestaciones.
En conferencia de prensa y encabezados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Atenco, se anunció la campaña #MayoRojo o #MayoEnFuego con actividades y movilizaciones para los días 3 y 4 de ese mes.
“Esta ley debería llamarse Ley Eruviel y los beneficios que pretenden, además de blindarse de los atropellos de quienes se manifiestan en el Estado de México, esta ley les permite el uso de armas de fuego en las manifestaciones por parte de la seguridad pública, no hay una cláusula de castigo para aquellos elementos que violen los derechos humanos.
“En Mayo inicia la campaña de #MayoRojo, #MayoEnFuego por estos hechos y con movilizaciones en las comunidades, así como una movilización magisterial en día del maestro, porque lo que buscamos es que la Ley Eruviel no pasará”, comentó Alfredo del Valle, líder del FPDT.
Representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos presentes en la rueda de prensa aseguraron que esta iniciativa favorece el uso de esposas rígidas, armas de fuego cargadas en contra manifestaciones, se permite el espionaje e intervención en asambleas públicas, así como la adecuación de la Ley fuga, esta última es la que faculta al policía para disparar en contra de un manifestante.
Recordaron que esta ley fue publicada en la Gaceta Oficial de Edomex el pasado 18 de marzo del presente año, justo en el décimo aniversario de los sucesos de Atenco.
Aeropuerto, una de las razones para su aprobación
Ante la negativa de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que incluye terrenos en el municipio de Atenco, el FPDT aseguró que esta nueva ley abre la posibilidad para reprimir a aquellos que no estén de acuerdo con el proyecto.
“Desde luego que tiene que ver el proyecto del Aeropuerto y porque han utilizado todo para engañar, criminalizar nuestro clamor de justicia y desde los tres niveles de gobierno están buscando quebrar el movimiento de resistencia.
“No vamos a permitir la construcción de ese aeropuerto y utilizan todos los medios de que ya no hay resistencia, pero sobre todo que hay un despojo y robo de los terrenos donde están edificando este proyecto ilegal”, señaló Del Valle.
Finalmente, aseguraron que el objetivo principal será el de “tirar la Ley Atenco” con todos los recursos legales, jurídicos, sociales y pacíficos, ya que el temor es que se repitan escenas como las de hace 10 años, aunque con mayor derramamiento de sangre al permitir el uso justificado de armas de fuego.