![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo de 2016.- El presidente del Senado del a República, Roberto Gil Zuarth, reconoció la falta de conciencia y responsabilidad de los políticos para construir soluciones de largo plazo que atemperen los efectos del cambio climático.
“Hay obligaciones que derivan evidentemente de compromisos internacionales, también de que la política encuentre, a través de la gestión de la economía, de las políticas medioambientales, la transformación industrial y las alternativas energéticas, la respuesta que le debemos a nuestra generación y a las generaciones futuras”, expresó el líder de la Cámara Alta.
En el marco del foro El acuerdo de París, un desafío para el planeta, convocado por la Comisión Especial de Cambio Climático, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, señaló que actualmente existe una probabilidad de más de uno en cinco de que la temperatura suba más de cinco grados, lo que sería totalmente desastroso para el progreso de nuestra sociedad, con zonas del planeta inhabitables, migraciones gigantescas y sequias.
“La conclusión es al siguiente, inundaciones la que tuvimos en Guerrero, en Baja California o todas las que hay en así, no es que están causadas por el cambio climático, lo que pasa es que la intensidad de esos eventos extremos, inundaciones, sequias, huracanes, la intensidad es lo que está aumentando”, advirtió sobre México.
El Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, resaltó que México está avanzando y que cumplirá con las metas establecidas en el Acuerdo mundial de París además de que se cuentan con las Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC), para contrarrestar el cambio climático.
“Hoy tenemos de reducción de los gases de efecto invernadero del 22 por ciento y del 51 por ciento de contaminantes de vida corta, pero creo que tenemos todo para poder en cinco años presentar un nuevo ANDC más agresivo que nos permita llegar a un máximo de grado y medio”, precisó el funcionario ambiental.
Senadores y diputados coincidieron que nuestro país debe cumplir con los objetivos establecidos en el nuevo pacto climático alcanzado en París, en diciembre de 2015, donde los países se comprometieron a no elevar la temperatura más de dos grados en este siglo.