![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2016.- La Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República aprobó la designación de la ex ministra Olga Sánchez Cordero y del director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, David Kershenobich, como miembros honorarios del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, señaló que el perfil de la ex ministra fue elegido por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Respecto a la designación de Kershenobich, De la Peña Gómez acotó que responde a que la mayoría de las quejas que hay en la Comisión están relacionadas con las instituciones de salud, por lo que es un tema transcendental que debe abordarse desde el Consejo Consultivo.
Estas designaciones se dieron luego que el pasado 14 de diciembre se perfilara Sánchez Cordero y el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, Juan Manuel Estrada Juárez, sin embargo, este último fue sustituido en la dupla de vacantes.
Los candidatos designados tendrán entre sus atribuciones establecer los lineamientos generales de actuación de la CNDH; aprobar el Reglamento Interno de la Comisión Nacional, así como normas de carácter interno; opinar sobre el proyecto de informe anual que el presidente de la Comisión Nacional presente a los Poderes de la Unión; solicitar al ombudsman información adicional sobre asuntos en trámite o resueltos de la Comisión Nacional; y conocer el informe del ejercicio presupuestal.
El Consejo Consultivo está integrado por diez consejeros que son elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores y anualmente son sustituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el cargo, quienes tienen la posibilidad de ser ratificados hasta por un segundo periodo.