![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 14 de mayo de 2015.-A tan sólo tres semanas de que den inicio las elecciones, el Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, confirmó que a excepción de apoyo alimentario a grupos vulnerables, se suspenderán todos los programas sociales del Gobierno del DF hasta q concluyan los comicios con el propósito de no contribuir a generar un clima desfavorable.
“La única parte que va a estar operando y que no creemos que exista algún tipo de repuesta contraria, es los desayunos a los menores, los comedores que se dan para los propios menores –hablo de alumnos en edad escolar- y los grupos vulnerables en situación de calle”, precisó. Todos éstos como podrán observar, tienen que ver con alimentación, dijo.
Acompañado de los 16 delegados así como del Consejero Presidente del Instituto Electoral del DF (IEDF), Mario Velázquez, el Secretario de Gobierno expuso que estas medidas tomadas –tras sostener una reunión privada con los jefes de las 16 delegaciones– tiene como único fin el no abonar a genera un clima desfavorable y por ende desincentivar la presencia de los electores el próximo 7 de junio.
Sobre el programa de pensión alimentaria para Adultos Mayores, (uno de los más trascendentes del Gobierno del Distrito Federal) el Secretario Serrano explicó que las autoridades correspondientes deberán de explicar a cada uno de los ancianos beneficiarios que por el momento se suspenderá su distribución, sin embargo, tras concluir la veda electoral y las elecciones, su distribución se reiniciará con normalidad.
Entonces, señaló que por el momento “no se va a hacer ningún acopio nuevo de solicitudes. No se va a implementar ningún mecanismo para hacer padrones nuevos y no se verán este tipo de asistencias para solicitarlo”.
Precisó que la detención de todos los programas se hará a partir del próximo lunes 18 de mayo por lo que las autoridades tendrán el tiempo suficiente para informar a los beneficiarios.
“El límite que nos hemos dado para que ya no se perciba este tipo de programas es el lunes porque obviamente tienen que salir los jefes delegacionales, las áreas de gobierno, a informarlo a los propios usuarios, a los beneficiados de los programas. Tenemos que hacerlo y debemos de explicarlo”, sostuvo.
Y remarcó: “No son programas que se cancelen para que esto no provoque en la población beneficiada ningún tipo de programa en ese sentido. Habrán de entregarse con celeridad después del proceso electoral”, reiteró.
Recuerden que nosotros lo que pretendemos en términos generales con estas acciones, dijo, es el atender el llamado de la autoridad electoral, dijo Serrano.
“El Consejero Presidente lo acaba de decir, a él le ayuda tener la ruta que se da en el marco del propio Pacto de Civilidad con siete partidos políticos y se genere el clima adecuado”.
Expuso que el Instituto Electoral del DF, «reconoce el esfuerzo que se asume de suspender los programas sociales tanto del Gobierno del Distrito Federal como en las 16 delegaciones de esta entidad para efecto de fortalecer particularmente el proceso electoral»
Acusaciones de Andrés Manuel, una calumnia
Sobre la serie de acusaciones hechas recientemente por el líder moral del Partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, en las que acusó al Gobierno del DF, específicamente a su jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sobre un eventual fraude electoral en caso de no poner orden y detener la presunta compra de votos, Serrano contestó que esto es “una calumnia”.
“Cualquier tipo de acusación que no tenga sustento suficiente para poderlo acreditar, una acusación su pruebas es una calumnia. Yo creo que lo que el Ministerio Público debe de analizar son los elementos que prueben, y que no vaya a ser una motivación de presión política ni mucho menos la que tome una decisión de responsabilidad”.
En ese sentido, explicó que la administración del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera “difícilmente puede responder por hechos que no son propios. El Gobierno tiene la obligación de perseguir a los delincuentes”. Por ello si alguien en su calidad política comete un delito vamos tras ese delincuente, si en verdad se confirma que en efecto cometió el delito.
Además, remarcó, que ningún actor político “no puede trasladar responsabilidad ni legal ni moral al Gobierno de la Ciudad, porque es muy cómodo”, finalizó.