![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
México DF a 3 de septiembre de 2014.- El despido injustificado de mujeres por estar embarazadas, es una de las quejas relacionadas con los derechos sexuales más recurrentes presentadas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Conapred, informó Hilda Tellez, directora de Quejas y reclamaciones de esa institución.
“La causa más alta de denuncias por mujeres está relacionada con el despido por embarazo y no solamente en instituciones privadas, sino también en los espacios públicos”.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, a celebrarse mañana 4 de septiembre, la funcionaria en conferencia de prensa, relató que otro de los reportes más comunes a derechos por orientación sexual en México, son los que tienen que ver con pruebas de detección de enfermedades como el VIH SIDA.
En ese sentido recordó la prueba que anteriormente se realizaba a los aspirantes a tener un cargo dentro de la Comisión Federal de Electricidad, y del cómo se anuló este requerimiento, en cuanto la Conapred tuvo que intervenir.
Esther Corona, titular de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, por su parte, habló sobre la carencia de información y de cifras inexactas relacionadas a este tema, al interior de instituciones mexicanas.
“Es una realidad el hecho de que hay vacíos estadísticos enormes, no nada más en México, sino a nivel mundial. Tenemos poquísimas estadísticas. Hay estimaciones, más no se acercan a la realidad. Instituciones académicas tan importantes como Flacso, como el Colegio de México, han pensado en la posibilidad de realizar una Encuesta Nacional sobre sexualidad, realmente hecha con todo el rigor científico que es necesario”, señaló.