![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF, 28 de abril de 2015.- Luego de permanecer dos años ´enlatada´, desde septiembre de 2013, cuando se presentó por primera vez en el Pleno del Senado de la República la iniciativa de reforma constitucional para reconocer al Distrito Federal como la entidad federativa 32, finalmente este martes podría ser aprobada en la Cámara Alta.
El dictamen que entre otras atribuciones planeta transformar a las jefaturas delegacionales en alcaldías y genera un órgano colegiado de concejales, para la aprobación de presupuesto anual, la supervisión y evaluación pública y el control del ejercicio del gasto fue llevado al Pleno en Primera Lectura el 14 de diciembre pasado, en un intento del PRD por discutirla y aprobarla antes de concluir el Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la 62 Legislatura, sin embargo en un abrupto cierre de sesión, se aplazó su discusión hasta ahora.
El dictamen también incorpora la composición de la Asamblea Constituyente, que determina que 60 de los integrantes serán electos por principios de representación proporcional y 40 elegidos por órganos federales: Senado, diputados, Ejecutivo Federal y el jefe de Gobierno con base en el voto popular.
Quienes sean constituyentes no percibirán remuneración, los órganos de gobierno se integrarían como poderes locales y la Asamblea Legislativa se conformará por miembros electos cada tres años, con posibilidad de reelección hasta tres reelecciones adicionales consecutivas, el Ejecutivo será electo por un mandato de seis años y del Poder Judicial se determinará su composición en la Constitución local.
“Es un planteamiento de avance a partir de nuevos estadios del instituto político y la renovada transformación del esquema de convivencia de dos gobiernos como sede de los Poderes de la Unión, en la convivencia democrática de derechos políticos, ámbitos de competencia y jurisdicciones propias”, explicó el senador del PRI, Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, durante la presentación del dictamen.