
Entrega Rojo de la Vega centro de rehabilitación para lomitos y michis
MÉXICO, DF, 30 de septiembre de 2014.-Ante la aprobación que el Senado hizo a la Iniciativa Preferente del Ejecutivo Federal en materia de derechos de la niñez y la adolescencia, la Comisión de Derechos Humanos del DF informó que carece de aspectos fundamentales en pro de los menores, que podrían reconsiderarse en la Cámara de Diputados.
Para garantizar la calidad en los servicios y en la atención que se brinda en los Centros de Asistencia Social es pertinente establecer criterios y parámetros de atención que eviten la masificación, despersonalización y mala atención de niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la protección temporal de estas instituciones.
La CDHDF informó que tratándose de políticas públicas encaminadas a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de discriminación múltiple, se hacen las siguientes observaciones:
Discapacidad. Es necesario establecer formas de asistencia humana —incluidos guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas—, así como asistencia animal, para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público. De igual forma, es necesario garantizar el acceso a nuevos sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida Internet.
«Establecer con claridad que niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados, no podrán permanecer en estaciones migratorias, por lo que se debe garantizar la inmediata canalización a los espacios de alojamiento o albergues habilitados por los Sistemas Nacional, de las Entidades Federativas y Municipales DIF.
Para la designación de la persona titular de la Procuraduría Federal de Protección de niños, niñas y adolescentes, es importante que se establezcan mecanismos que garanticen que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) puedan hacer propuestas a la Junta de Gobierno del Sistema Nacional DIF, concluyó la dependencia en un comunicado.