![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre de 2017.- La Universidad de Chapingo alertó que traficantes de Japón, Corea y Tailandia extraen de manera ilegal cactácea y suculenta de suelo mexicano, ejemplares de las más de 7 mil especies de Zacatecas, y las venden en su país.
Por ello investigadores y académicos de la universidad pidieron protección y buscar la denominación de origen del nopal, la cual ya busca también China.
El pronunciamiento se dio en el marco de la XXII Feria Nacional de la Cultura Rural, donde se precisó que los cactus extraídos ilegalmente del país se dan en complicidad con ciudadanos mexicanos.
El subdirector de Servicio y Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma Chapingo, Pedro Ponce Javana sostuvo que el 50 por ciento del territorio nacional cuenta con zonas áridas y semiáridas con diferentes tipos de vegetación pero no toda ha sido estudiada desde el punto de vista productivo, aunque sí botánico.
Por su parte Arturo Tonatiuh Arenas, miembro de la Asociación de Productores de Cactáceas y Suculentas, aseguró que chinos, coreanos y tailandeses saquean las semillas de cactáceas.
«Lo que ahorita está saliendo mucho son echeverias mejor conocidas como siempreviva o uña de señorita, entre otras», indicó.