
Registró Banxico cerca de 5 mil millones de transferencias por 600 bdp
OBSERVATORIO PARANAL, Chile.- El presidente Felipe Calderón consideró que la Alianza del Pacífico avance hacia una integración más profunda y conforme el Bloque Económico del Pacífico, lo cual permita a México, Chile, Perú y Colombia sumen sus economías para vincularse e incluso competir con la zona económica más importante del mundo, la Asia Pacífico.
En el marco de su participación en la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente Calderón aseveró que las naciones que la conforman están en el proceso de desarrollar “uno de los mayores bloques económicos regionales, entre los más importantes, los más competitivos y los de mayor crecimiento a nivel regional y global”.
Puntualizó: “Si sumamos nuestras economías, seríamos, por ejemplo, la novena economía más grande del mundo, sólo después y muy cerca de Italia. La novena economía más grande del mundo la configuraría: México, Colombia, Perú y Chile.
“En el comercio total seríamos el número 16 de todo el mundo. Tan sólo el comercio de esta Alianza del Pacífico en América Latina, aunque somos menores en tamaño de población y somos menores en tamaño de economía que nuestros amigos y hermanos que integran el MERCOSUR, somos a la vez una región económica que tiene casi el doble de las exportaciones del MERCOSUR y casi el doble, también, del comercio a nivel mundial. Es decir, el potencial económico de la Alianza del Pacífico es notable”, enfatizó.
Calderón Hinojosa consideró que esto permitiría alcanzar mayor libertad de estas nacionales para emprender las acciones que les permitan combatir la pobreza a partir de la generación de empelo, e incluso consolidarse como potencias a nivel mundial.
En este contexto, destacó la participación en la IV Cumbre de la Alianza Pacífico de observadores de diversas naciones, como Panamá y Costa Rica, así como de Canadá, Australia y Japón: “Me atrevería a pensar que parte del interés de nuestros amigos y hermanos que nos acompañan hoy, a los integrantes y fundadores de la Cumbre, es porque aquí se está detonando una de las regiones económicas más importantes de toda la Cuenca, no sólo de América Latina con el Pacífico, sino, probablemente, de Asia-Pacífico”, subrayó el mandatario mexicano.
Empero, apuntó, la construcción del Bloque Económico del Pacífico se basa en la una integración “abierta y dinámica, no excluyente de otras regiones, bloques u organizaciones económicas”.
Esto, sostuvo, porque a mayor apertura es posible lograr un combate más efectivo a la pobreza. “Mientras más comerciemos entre nosotros, más posibilidades de empleo habrá para peruanos, colombianos, chilenos y mexicanos. Mientras más permitamos y mientras más promovamos la inversión de nuestros pueblos, entre nuestros pueblos, para nuestros pueblos, más oportunidades de progreso habrá para nuestra gente que más lo necesita”.
La integración planteada, explicó Calderón, establece que un mayor intercambio económico y cooperación se traducirá en una mejor inserción de las economías de los países integrantes de la Alianza Pacífico en las corrientes de comercio, de inversión, de innovación y de tecnología a nivel mundial.
QMex/yvt/