![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre de 2020. — La democracia prevaleció en Estados Unidos la semana pasada, con la elección de Joe Biden y Kamala Harris para ocupar la presidencia y vicepresidencia. Esto restaura la fe en el poder de la ciudadanía para organizarse y utilizar el voto democrático para lograr un cambio. El desafío estriba ahora en adoptar una reforma nacional y multilateral que sitúe el empleo, los derechos, la protección social y la inclusión como elemento central de un nuevo contrato social, de acuerdo al Confederación Sindical Internacional (CSI).
El Consejo General de la CSI que se reunirá este mes aprobará las Campañas Nuevos Frentes y los cuatro Pilares de Acción de la organización. Se trata de un ambicioso plan para responder a las consecuencias económicas y sanitarias de la Covid 19 y reforzar el poder de los trabajadores y las trabajadoras.
La urgente necesidad de abordar las consecuencias de la pandemia no ha sido debidamente apreciada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que desperdiciaron la ocasión de sus reuniones anuales. No se adoptó ninguna decisión importante, sobre todo con vistas a apoyar a los países en desarrollo, donde la crisis de Covid 19 está teniendo mayor impacto. Tal como dijimos, nunca había sido tan evidente que estas instituciones necesitan una reforma urgente para no terminar siendo completamente irrelevantes.
Los líderes del G20 mantendrán una cumbre los días 21-22 de noviembre. El L20 ha instado a los líderes a invertir en empleos, proteger los derechos y unos salarios dignos, asegurar la protección social universal y garantizar una transición justa.
Hay que reclamar a todos los Gobiernos planes de creación de empleo para lograr la recuperación y la resiliencia necesarias para salir adelante dejando atrás las respuestas políticas a la pandemia adoptadas justo a tiempo. Se necesita inversión en empleo, en puestos de trabajo ecológicos y en la economía del cuidado.
Los motivos para invertir en la economía del cuidado son evidentes: beneficia a toda la economía, reduce la desigualdad de género y refuerza la sociedad. Expusimos los detalles en una serie de reivindicaciones de los sindicatos mundiales durante el día de acción mundial “¡Invertir en cuidados ya!”. La pandemia del Covid 19 hace que ahora resulte absolutamente vital. Todos hemos visto lo importantes que han sido los trabajadores y trabajadoras de cuidados durante la pandemia, y serán igual de importantes para la recuperación y la resiliencia.
Una compañía que necesita urgentemente aprender la lección es Amazon. Súmense al día de acción el 27 de noviembre para hacer que Amazon pague y recordarles que su principal activo son sus trabajadores y que escuchándoles la compañía conseguirá fortalecerse, no debilitarse. Amazon ha ganado cantidades ingentes de dinero durante la pandemia, y debería compartir ese éxito con las personas que lo hicieron posible.
Todos debemos poner de nuestra parte para defender la democracia. El 18 de noviembre, únanse a nosotros en un webinario para saber más sobre cómo los sindicatos se organizan en torno a elecciones apoyando la democracia, centrándonos en Somalia y Estados Unidos.