En tema electoral, Corte no tiene el máximo poder en amparos: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2024.- Por unanimidad de 118 a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó un dictamen para que el Estado garantice el acceso y uso seguro del Internet y sancione el ciberacoso y la violencia digital.
El proyecto de decreto adiciona el artículo 101 Bis a Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de acceso a internet libre de violencia, para quedar como sigue:
“El Estado garantizará el acceso y uso seguro del Internet promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, sin afectar los derechos previstos en esta Ley”.
De acuerdo con el Balance Anual 2023 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) 2.9 millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso representando el 22.6 por ciento de los usuarios de internet en ese rango de edad, cuestión que se disparó de manera significativa durante la pandemia anteriormente mencionada.
A nombre de la Comisión de Derechos Digitales, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, destacó que esta propuesta responde a una necesidad urgente de reforzar el marco legal para prevenir, atender y sancionar el ciberacoso y la violencia digital.
Destacó que en México, el uso del Internet es un elemento esencial de la vida cotidiana. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías para la Información en los Hogares 2023 del Inegi, más del 81 por ciento de la población de seis años o más utiliza internet 4.7 horas diarias, con una participación destacada de los adolescentes entre 12 y 17 años, quienes representan el 92.4 por ciento de los usuarios menores de edad.
Ante riesgos como el ciberacoso y otras formas de violencia digital que vulneran derechos como la privacidad, la seguridad y la dignidad, el emecista subrayó: “En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar un internet libre de violencia no es solo una medida legislativa, sino un compromiso social para construir un futuro más seguro y equitativo para las nuevas generaciones”.