
Se reúne Alito Moreno con cuerpo diplomático acreditado en México
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2024.- Por mayoría de Morena, PVEM y PT de 25 votos a favor y 11 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen de reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, el cual elimina siete órganos autónomos.
El dictamen que modifica 14 artículos constitucionales avanza al Pleno del Senado de la República donde se votará la derogación de las disposiciones relativas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conejal).
Asimismo, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Pese a las advertencias de la oposición por detener la eliminación de estos organismos autónomos, la mayoría legislativa de Morena y aliados impusieron su aplanadora para avalar la décima reforma constitucional del llamado Plan C que heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por el PT, Gonzalo Yáñez señaló que en esta reforma constitucional se trata de la arquitectura constitucional e institucional y deja a salvo los compromisos internacionales, “pero lo más relevante, deja a salvo un Estado al servicio del pueblo, y deja atrás a Estado al servicio de la oligarquía”.
Por el PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, dijo que las funciones de estos siete órganos podrán ser llevadas a cabo muy bien desde la administración pública y el ahorro que generará será de más de $32 mil millones de pesos.
Por el PRI, Claudia Anaya Mota lamentó las prisas por desaparecer a estos organismos que dan certeza a distintos sectores. Defendió que Mejoredu y Coneval son órganos que evalúan al país por lo que en ese sentido dañará a los sectores.
También por el PRI, Carolina Viggiano defendió que a través de la Plataforma Nacional de transparencia, el INAI ha gestionado más de dos millones de solicitudes de información y ha resuelto más de cien mil quejas por negativa de información.
“Ha contribuido a violaciones de Derechos Humanos como el caso Ayotzinapa, Tlatlaya, socavón de Cuernavaca, guardería ABC, San Fernando, entre otros, defensa de los derechos ciudadanos, protección ambiental, acceso a expedientes clínicos, protección de datos personales, reconocimiento internacional de nuestra plataforma”, enfatizó.