Asegura Sheinbaum abasto total de medicamentos en los próximos 2 meses
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre de 2024.- Fue avalada, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con 330 votos a favor y a pesar de la negativa de 122 congresistas.
La ley contempla que el Consejo de la Judicatura Federal se transformará en el Órgano de Administración Judicial dotado de independencia y autonomía técnica y de gestión para emitir sus resoluciones, separando su función de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, se instituirá como un cuerpo profesional de gobernanza judicial que funcionará en Pleno y en Comisiones, y se le dotará de todas las atribuciones necesarias para gestionar eficazmente los materiales, humanos, financieros y tecnológicos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Contemplará los siguientes órganos auxiliares para el ejercicio de sus funciones: la Escuela Nacional de Formación Judicial; el Instituto Federal de Defensoría Pública; además de una Contraloría.
Así como la Unidad de Peritos Judiciales Unidad de Administración de la SCJN de Administración del TEPJF; la Unidad de Administración del Tribunal de Disciplina Judicial, y, el Instituto Federal Especialistas de Concursos Mercantiles.
También, facultará al Órgano de Administración Judicial para investigar, substanciar y resolver los procedimientos de responsabilidad administrativa del personal que desempeñe funciones de carácter administrativo.
Plasmará la estructura, integración y ámbito competencial del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se instituya como un órgano jurisdiccional de excelencia responsable de velar por la independencia, la integridad y la honestidad de la justicia federal.
El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial será competente para resolver en segunda instancia respecto de los procedimientos faltas graves presuntamente cometidas por servidores públicos del PJF.
Por el Revolucionario Institucional subió a tribuna Arturo Yáñez, quien comentó que quieren utilizar al Poder Judicial para hacer un mecanismo de presión, además de que quienes aspiran a ser juzgadores deben pensar cómo hacer votos y no cómo prepararse.
Julio César Moreno, diputado de Morena, indicó que con la expedición de las leyes se da un nuevo rostro al Poder Judicial. Aseveró que las leyes secundarias de reforma permitirán el acercamiento de dicho poder al Pueblo mexicano.
La emecista Laura Ballesteros señaló que están en un desacato al discutir estos cambios, ya que hay un amparo interpuesto por MC contra la aplicación de la reforma al Poder Judicial, sosteniendo que esta historia de abusos terminará en algún momento.
Ricardo Mejía expuso la importancia de la implementación del Tribunal de Disciplina Judicial, mencionando que la antigua carrera judicial estaba impregnada de nepotismo, por lo que se eliminará el compadrazgo en la elección de jueces, magistrados y ministros.
Y el diputado de Acción Nacional Germán Martínez revelo que el Tribunal de Disciplina Militar le recordó la época del terror de la Revolución Francesa, porque con sus facultades podrían citar a cualquier funcionario y las primeras víctimas serán los de Morena porque los anima la venganza.