
Se reunirá Sheinbaum con maestros para mejorar condiciones laborales
ESTADO DE MÉXICO, 7 de abril (Quadratín México).- La Cooperativa de Inversión Inmigrante de Waukegan (CIIWA Corporation), del Estado de Illinois, solicitó a la Diputada Federal Cristina Ruiz Sandoval que los migrantes mexicanos puedan acceder a los programas de desarrollo social implementados por el Gobierno Federal a través de la SEDESOl y la Financiera Rural.
Armando Guzmán, quien preside la CIIWA Corporation, dijo que en el estado de Illinois existen 10 millones de migrantes hispanos y que de ellos 1.2 millones provienen del Estado de México.
Ante esta solicitud, la diputada Cristina Ruiz, quien es integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos, expresó la necesidad de revisar las reglas de operación de estos programas porque en su mayoría estas reglas se convertían en un obstáculo para que los connacionales accedieran a ellas.
La legisladora quien sostuvo una reunión de trabajo con líderes de organizaciones y empresarios migrantes provenientes de Chicago encabezada por Guzmán , expresó que durante la misma se intercambiaron propuestas y se plantearon opciones de trabajo conjunto para seguir fortaleciendo el trabajo e impulsar legislaciones favorables a la Agenda Migratoria y acciones que de manera real ayuden a las comunidades de mexicanos en el extranjero.
Mientras tanto, en entrevista la diputada señaló la necesidad impulsar legislaciones favorables a la agenda migratoria, pensando en nuestros connacionales y en los extranjeros que pasan por México para con intención de ingresar de manera ilegal a Estados Unidos.
Es muy fácil exigir al gobierno de los Estados Unidos el respeto a nuestros hermanos mexicanos y nos olvidábamos del maltrato que nosotros dábamos a quienes pasaban por nuestro país rumbo a los Estados Unidos.
Luego mencionó que estarán muy atentos a la Reforma Migratoria, pero de manera principal estarán trabajando en coordinación con los gobiernos de los estados y el Gobierno Federal para cuidar a los migrantes que vienen de otros países y son maltratados, porque son hechos que falta denunciar y son muy lastimosos.
Finalmente señaló que la Secretaría General de Gobierno del estado de México tuvo reuniones para defender el tema de las casas de migrantes y ver la posibilidad de que puedan recibir apoyos.
En 2006, un grupo de inmigrantes, empresarios Mexicanos radicados en Estados Unidos, en el Estado de Illinois, quisieron unirse de manera voluntaria para formar una organización democrática, cuya administración y gestión deban de llevarse acabo de la forma que acuerden sus socios, en el contexto de la economía de mercado, con ello nace CIIWA, integrada por 2000 socios Mexicanos.
El objetivo de CIIWA es la exportacion de productos mexicanos, para su comercialización en la región, ofreciendo el mejor servicio de mercadeo, ventas y servicios, así como óptimas condiciones de producto, precio, calidad, disponiblidad y servicio para nuestros clientes; condiciones que generan la creación de un clima de confianza, confiabilidad y respeto con nuestros Proveedores.
Un censo de 2003 estimó la población de la ciudad de Waukegan, cuyo nombre está en las siglas de CIIWA Corporation, tiene unos 92 mil habitantes y es la novena ciudad más grande de Illinois por la población.
La diputada Ruíz Sandoval es una política mexicana del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actualmente Diputada Federal por el Distrito 21 (Naucalpan, Estado de México) y Secretaria de Asuntos Internacionales del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).
QMX/aab/grr