![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre de 2024.- Tras el bloqueo a la Cámara de Diputados en protesta por la reforma al Poder Judicial y la amenaza de permanecer hasta el 1 de octubre, los legisladores de oposición y oficialistas coinciden en el derecho que tienen los afectados a ser escuchados.
El coordinador del Revolucionario Institucional, Rubén Moreira, manifestó que los inconformes con la reforma tienen el derecho de bloquear la Cámara de Diputados y la de Senadores, así como pedir ser escuchados, además de exigir que sean atendidas sus propuestas.
Mi solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y con todos los grupos que se manifiestan, es su derecho, porque si no se acabará el Estado mexicano que conocemos, pero también su profesión”, recalcó el priista.
El dirigente de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, consideró que son normales las reacciones, las dudas, el escepticismo e incluso la inconformidad de un sector de la población ante esta reforma.
He indicado como coordinador del grupo parlamentario y como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que no provoquemos nada, que dejemos que la manifestación de ideas y que este proceso de protesta se lleve a cabo y se respete”, mencionó el morenista.
La coordinadora panista, Noemí Luna, mostró solidaridad con los grupos de la sociedad civil, estudiantes y trabajadores del Poder Judicial que se manifiestan desde el martes en la Cámara de Diputados y en la Magdalena Mixhuca.
Si no hay espacios para oír a la ciudadanía, ésta llevará a cabo acciones extremas, como ya estamos viendo, en defensa de la división de Poderes y las libertades que tanto trabajo han costado a las y los mexicanos”, subrayó.
Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), dijo que respetaba las manifestaciones, aunque advirtió que no tienen razón, ya que con la reforma no se perjudica a los trabajadores del Poder Judicial, solamente hay cambios en jueces y magistrados.
Deberían de ayudar para generar las condiciones para que el Congreso sesione en su sede como procede, puedan ir y escuchar las posturas y opiniones de cada quien. Los invitamos que caminemos por la vía del diálogo”, resaltó.