
¿Nigeriano o londinense?
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA LXXI…Las enormes contradicciones sobre el colapso de la Línea 12 del Metro y la responsabilidad política de Ebrard y el encubrimiento de AMLO.
Dice el refrán que “el pez por su propia boca muere” y eso le pasa a Andrés Manuel López Obrador. Descalificó a uno de los periódicos más importantes e influyentes en el mundo como lo es el Nueva York Times. Dijo que “era un pasquín”, que le faltaba “profesionalismo” y sus reporteros vinieron a demostrar, en su propio reportaje de investigación sobre la tragedia de la línea 12 del Metro, titulado “Por qué colapsó la Línea 12 del metro de Ciudad de México”, lo mismo que dice el dictamen de la empresa noruega DNV, contratada por el gobierno de la Ciudad de México. Nuevamente se equivocó y solito quedó nuevamente en evidencia como un mentiroso y un falaz calumniador.
El dictamen de DNV sostiene que el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro se debió a una falla estructural asociada a varias deficiencias en el proceso constructivo, de acuerdo con el reporte preliminar del dictamen de la investigación. En ese sentido, el reportaje del diario estadounidense señala que en “una investigación basada en documentos gubernamentales que abarcan varios años, entrevistas con personas que trabajaron en la construcción y análisis de la evidencia del lugar del siniestro realizado por expertos” que detectó “graves fallos en la construcción que parecen haber causado directamente el colapso”.
La “evidencia” que utilizó el diario Nueva York Times son miles de fotografías que tomaron sus fotógrafos en el lugar del colapso y que luego compartió “con varios ingenieros expertos que llegaron a la misma conclusión: los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto —y que servían como base de toda la estructura— parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque”.
Pero López Obrador, al referirse al reportaje del diario estadounidense señaló en principio que habría que esperar a que se diera a conocer el dictamen hecho por peritos internacionales en conjunto con la fiscalía general de la República y pretendió descalificar la investigación periodística al manifestar que hubo “filtraciones que siempre se dan”.
Y muy a su estilo contradictorio, añadió: “No estoy en contra de las filtraciones, eso pues siempre ha existido, y es muy difícil que no haya fuga de información, hay que esperar el dictamen, tengo entendido que esta semana se va a dar a conocer el dictamen sobre el porqué de este lamentable accidente, que ocasionó el que se venciera esta trabe y perdieran la vida en este accidente 26 personas, a las que siempre les vamos a estar guardando nuestro respeto y considerando nuestro afecto a sus familiares”.
López Obrador pidió no adelantarse al informe, sin embargo, dijo que “los periódicos conservadores sacan raja política” y la mayoría de los medios de comunicación “han tomado partido”. “Y no nos adelantemos, porque el sensacionalismo, el amarillismo de Reforma y de otros periódicos conservadores, sacan raja política, todo lo que consideran nos afecta, lo magnifican, son periódicos opositores a nosotros, no hay nada, absolutamente nada de objetividad, son periódicos tendenciosos que nada más pues informan lo que les conviene y lo que nos afecta, desgraciadamente así está la mayoría de los medios de comunicación en México, porque han tomado partido; es decir, están a favor del antiguo régimen, añoran los tiempos de corrupción…bla, bla, bla…
Tan no les gustó el trabajo del Nueva York Times que el reportaje reitera lo que aquí y en otros medios han dicho: que las obras se realizaron sin contar con un proyecto ejecutivo, que las constructoras fueron presionadas para terminar antes de que concluyera el gobierno que encabezaba Marcelo Ebrard, que por todos lados se buscó ahorrar tiempo y dinero, que las ruedas de los carros de la española CAF eran incompatibles con los rieles ya instalados.
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, preguntó “¿qué intereses no esclarecidos están detrás de este artículo?”. Y por el mismo medio, Marcelo Ebrard difundió que “las respuestas dadas hace unos días a El Nueva York Times respecto a reportaje sobre Línea 12”, según él, “fueron ignoradas por completo”; además escribió que “una vez conocido el peritaje a cargo del gobierno de la Ciudad, les compartiré también mi valoración de aseveraciones técnicas e intencionalidad política del texto”.
Pero los corresponsales estadounidenses respondieron que si tomaron en cuenta lo que les importaba que les contestó Marcelo Ebrard en un documento de 15 fojas y que obviamente no iban a publicar en su totalidad.
Un reportero de El Universal, tuvo el viernes pasado este diálogo con López Obrador:
— Interlocutor: presidente, por último, sobre este tema, ¿quién debe asumir la responsabilidad política sobre esta terrible tragedia?
— Andrés Manuel López Obrador: Pues lo tiene que resolver la autoridad competente, en este caso la fiscalía.
— Interlocutor: Sí, ¿pero la responsabilidad política de quién es?
— Andrés Manuel López Obrador: No sé, eso lo tiene que resolver la fiscalía, porque si nos vamos a responsabilidad política, pues yo podría decir: ¿Quién era el presidente de entonces?
— Interlocutor: Felipe Calderón, pero ¿quién era el jefe de Gobierno? (Marcelo Ebrard Casaubón)
— Andrés Manuel López Obrador: Por eso, entonces todos ellos, si hablas de responsabilidad política; o sea, es así, muy abstracto.
Y después de un leve silencio volvió a la carga: “Eso lo va a ver la autoridad, pero nosotros no somos encubridores, no es como antes pues, como los gobiernos de antes, ahora es distinto. Por eso no pueden nuestros adversarios, porque tenemos autoridad moral y por eso tenemos autoridad política. Si fuésemos deshonestos, si tuviésemos, como los de antes y como nuestros adversarios, una doble moral o fuésemos hipócritas, pues entonces ya nos hubiesen hecho polvo; imagínense toda la campaña de prensa en contra, incluida la campaña de prensa de El Universal en contra nuestra. O sea, que la autoridad judicial decida si hay responsables y se les castigue, porque periódicos como El Universal pues ya sentenciaron, ya tienen culpables antes de que una autoridad competente haya resuelto sobre el asunto.
López Obrador insistió en “que no se haga un periodismo sensacionalista, amarillista, sin ética, sin apego a la verdad. Eso es todo”. Y demandó que un diario como Reforma de a conocer públicamente su tiraje, pero no se lo pide a La Jornada. Nuevamente el dualismo y la hipocresía.
La evidencia: El equipo de investigación de DNV documentó con fotografías la evidencia de la sección colapsada de la Línea 12 registrando lo siguiente: Deformación en las vigas que conforman el puente de concreto-acero, tanto en la Trabe Lado Sur (sección sobre la cual rodaba el tren en el momento del incidente), Trabe Lado Norte y la Trabe de la Bifurcación, denominada Vía en “Y”. También deformación y fractura en las vigas que conforman el puente de concreto acero.
Tanto en marzo, abril y mayo, sobre el Nueva York Times, AMLO dijo que era un diario «sin profesionalismo y sin ética» usado por sus oponentes «como nado sincronizado», mientras que sobre el periódico español El País, que publicó un duro editorial afirmando que la estrategia de cara a las elecciones era crear un clima de «crispación y discordia» entre los mexicanos, dijo que era un medio vinculado a empresas españolas en México que habían perdido sus privilegios tras la llegada al poder de la 4T.
Y mientras tanto, el control de la pandemia y la mejora de la economía, siguen esperando un mejor momento, pues vamos de tumbo en tumbo. Nada más un dato: Defunciones totales (incluye sospechosas) 243,767 mexicanos por la pandemia del Covid-19. Entre tanto, el Banco Mundial también aumentó su pronóstico de crecimiento para el PIB de México a 5 por ciento en 2021, 1.3 puntos porcentuales arriba de lo previsto en enero, principalmente apoyado en la recuperación de Estados Unidos, ya que se espera que la industria manufacturera y el sector de los servicios se beneficien con un aumento en la demanda de exportaciones vinculadas con el fuerte crecimiento de Estados Unidos que recibe cuatro quintos de las exportaciones de México”, señala en el informe Perspectivas Económicas Mundiales de junio de 2021.
¿Y los cambios en su gabinete? Por lo pronto, ya despidió a Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y en su lugar llega Roberto Salcedo Aquino. La encomienda, se va a profundizar en el combate a la corrupción, así como seguir con la línea de tener un gobierno austero. Ajá.
Por lo pronto, continúan las matanzas. Ayer la fiscalía general de la República (FGR) atrajo la investigación por el asesinato de 14 personas en Reynosa, Tamaulipas, ocurrido el pasado fin de semana.
¿Y usted cómo la ve?