
Visión financiera
Nuevamente la inseguridad amenaza a la sociedad y los niveles de gobierno no pueden contenerla
Las cifras de la inseguridad que, por cierto, han ido a la alza en los últimos meses y que, por supuesto, no son comparables con la realidad –pues el 95 por ciento de los delitos cometidos no se denuncian–, nos demuestran que cada día hay más linchamientos callejeros y los ciudadanos están cada vez más decididos hacerse justicia, pues la delincuencia parece incontenible y los cuerpos policiacos han mostrado su incapacidad para contener esta violenta ola de asaltos y robos.
Ya sea en el interior o exterior de las estaciones del Metro y Metrobús, paradores de camiones y microbuses colectivos, en los recorridos de los camiones de transporte público, centros y plazas comerciales, mercados, tianguis, sucursales bancarias, en las entradas y salidas de estacionamientos y cines, parques públicos, pero sobre todo, en las puertas de las escuelas. Esta inseguridad, mantiene en vilo a una ciudadanía.
Ante la notable incapacidad mostrada hasta ahora por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Jesús Orta Martínez, así como de la procuradora de justicia, Ernestina Godoy Ramos, para frenar esta ola delictiva al patrimonio de miles de capitalinos implementando programas efectivos que logren frenar el creciente fenómeno social, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, decidió establecer el patrullaje de lo que será la guardia nacional en la zona nororiente de la ciudad.
Pero el fenómeno delictivo también ha crecido por las pésimas medidas que ha implementado Jesús Orta Martínez, el cual ordenó que los fines de semana, aproximadamente el 80 por ciento del parque vehicular policiaco deje de circular porque según él, los policías preventivos se roban la gasolina de las unidades. También, al personal policiaco y a sus familias se les han restringido los servicios médicos y otro tipo de prestaciones sociales, además de que hay atraso en la entrega de uniformes, calzado y otorgamiento de nuevo armamento.
Jesús Orta reconoció que en los últimos tres años las cifras de homicidio, robo a transeúnte, robo de vehículo y robo a casa habitación “han ido en ascenso en la incidencia delictiva” y explicó que «el compromiso que tenemos y la meta que hemos establecido es cambiar la tendencia ascendente que ha venido dándose en los últimos tres años». Pero no dijo cómo ni cuándo.
Además, a nivel nacional año con año se ha presentado un incremento en los asaltos a casas habitación en épocas vacacionales. Y efectivamente, ahora en Semana Santa se espera un aumento en la intromisión a viviendas, ya que es el momento perfecto para los delincuentes para realizar este tipo de delitos. De acuerdo a cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han reportado en enero de 2019 un total de 8 mil 24 casos de allanamiento de morada y robo a casa habitación, mientras que en febrero pasado se denunciaron 7 mil 284 casos. Dinero en efectivo, electrodomésticos, aparatos electrónicos y joyería, se encuentran entre los artículos más reportados por las víctimas de dichos delitos.
La incidencia de crímenes al patrimonio parece no descender, por lo que es necesario tomar medidas precautorias para evitar ser parte de una de estas cifras. Actualmente existen nuevas herramientas a disposición de los usuarios, por medio de las cuales pueden tener sus propiedades monitoreadas constantemente y usar la tecnología a su favor.
Este clima de inseguridad, principalmente en el aspecto patrimonial, también afecta el robo de vehículos.
Cifras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México advierten que Iztapalapa concentra un cuarto del total de vehículos robados en la capital. De enero a marzo, el 59.38 por ciento de los robos de vehículos ocurrido en la ciudad se concentró en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Tlalpan.
De principios de año a marzo pasado el vehículo de la marca Nissan modelo Tsuru fue el auto más robado; en segundo lugar aparecen las motocicletas de la marca Yamaha, con el 4.9 por ciento; y en tercer lugar, el auto de la marca Chevrolet modelo Aveo con el 4.3 por ciento.
Ante este clima de inseguridad, ahora se sumaron los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, quien irresponsablemente dijo que si algo le ocurría a él o a su familia, responsabilizaba al Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien ordenó que el secretario de Defensa Nacional les enviara unos soldados para que los protegan. Muchos preguntan ¿por qué?
Otros datos: El uso de la bicicleta en la Ciudad de México va en aumento, pero también su robo. De acuerdo con el portal de Datos Abiertos, de 2016 a 2018 el robo de esos vehículos creció 60 por ciento.
Sin considerar la cifra negra, durante 2016 se denunciaron mil 40 robos y para 2018 fueron mil 661, la mayoría de los casos ocurrió cuando la bicicleta se encontraba estacionada. Los datos revelan que la zona donde más se las roban es Insurgentes Centro, en el tramo de Luis Donaldo Colosio al Eje 1 Norte. Entre 2016 y 2018 se contabilizaron ahí 196 casos. De este año, no se tiene la cifra.