![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio de 2020.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comparece este jueves, de forma virtual, ante los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, con quienes buscará explicar y justificar la transición de la Jornada de la Sana Distancia a la llamada Nueva Normalidad.
Aunque es su primera participación el funcionario federal no se refirió específicamente a la llamada nueva normalidad, señaló que la Jornada de Sana Distancia abarca un tiempo amplio que llegaría hasta julio, donde la población deberá seguir con un nuevo estilo de convivencia, tomando las precauciones necesarias para evitar más contagios.
En ese sentido, mostró una imagen donde la llamada heroína de la pandemia, Susana Distancia extiende sus brazos hacia ambos lados donde están dos niños de nombres abril y julio, quienes, según López-Gatell son lo sobrinos de Susana Distancia.
Asimismo, resaltó que se ha hecho una adecuada implementación del llamado modelo Centinela, conforme a los lineamientos de la OMS, el cual identifica riesgo en sectores específicos; monitorea diversos factores como la biología del virus, los patrones geográficos y sociales, así como la demanda en servicios de salud; despliega recursos humanos y materiales, y vigila la mortalidad.
Sin embargo, dejó en claro que el modelo Centinela, por su diseño, solo mide los casos graves, pero no los leves, enfatizando que, desde el día uno él lo señaló de esa manera.
“No se trata de un subregistro de casos, por diseño, la vigilancia focalizada Centinela, no pretende contabilizar la totalidad de casos leves (…) Pese a riesgo de contagio, los casos leves se han trabajado bajo el esquema de contención comunitaria y monitoreo de casos”, apuntó.
El funcionario federal hizo un recuento desde que se conoció el virus en China, por lo que, destacó que México empezó a prepararse desde el pasado 3 de enero y después, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo la declaratoria de pandemia el pasado 11 de marzo.
En ese sentido, destacó las tres fases de preparación que se adoptaron, anteriores a las fases que se implementaron cuando la pandemia ya estaba en nuestro país; al respecto, detalló que determinaron un marco de actuación con lineamientos, manuales, guías, protocolos y planes de atención.
En la segunda fase, se referían al diagnóstico de situación, necesidades, de escalamiento, de desarrollo, y de marco de actuación; mientras que la tercera, relativa a las pruebas con ensayos internos, simulacros, evaluación, recomendaciones, y adecuaciones.
Destacó que México fue el primer país en el mundo que estableció pruebas de laboratorio de diagnóstico por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en el Indre.
Continuó mostrando imágenes con datos sobre las acciones que el Gobierno ha tomado desde el inicio de la pandemia en el país, recordando las fases de importación, transmisión comunitaria y los brotes regionales que implicó la dispersión nacional.
Insistió en lo que ha dicho en sus conferencia vespertinas, que en la fase tres de la pandemia, la prioridad es que no crezca el pico de contagios para evitar la saturación del Sistema de Salud.
En tanto, los legisladores de Morena y PT defendieron y respaldaron la labor del funcionario de Salud, señalando qué hay quienes sólo quieren desacreditarlo; asimimso, criticaron los cuestionamientos de la oposición, asegurando que están viendo errores donde no los hay, insistiendo en temas como la aplicación de pruebas y el abastecimiento de insumos hospitalarios y para trabajadores de la salud.
La oposición lo ha cuestionado por la falta de claridad e inconsistencia en la información que se ha proporcionado, lo que, coincidieron, esto solo confunde a la sociedad; en ese sentido, se refirieron a los números que se han manejado de infectados, muertos, el nivel de mortalidad, lo que demuestra, dijeron, que la curva no se ha aplanado y no se ve que esté domada la pandemia.