![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre de 2019.- Al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México, la secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Luz Elena González Escobar, informó que, por su centralidad y empuje económico, la Ciudad de México a nivel nacional genera más empleo y atrae más inversión extranjera que cualquier otra entidad del país.
Añadió que hasta agosto pasado, se crearon 60 mil 605 empleos formales y de enero a junio, la ciudad captó inversión foránea por un monto de cinco mil 305 millones de dólares, superando al Estado de México, la segunda entidad en este rubro, que atrajo mil 405 millones de dólares.
Al hacer un balance de los 10 meses de gestión en la SAF, la funcionaria hizo ver que el Gobierno de la Ciudad goza de finanzas sanas y estables, al generar el 49.5 por ciento de sus ingresos.
«La Ciudad de México sigue siendo el principal motor de arrastre económico de la federación y por sí sola se explica el 27.4 del crecimiento a nivel nacional, según datos del INEGI», puntualizó González Escobar.
Resaltó que este incremento en la capital se produce pese al contexto de menor crecimiento económico en Europa, Oriente e incluso en Estados Unidos, que influye sensiblemente en México.
Es por ello que la titular enfatizó la importancia a nivel nacional de la economía de la capital de país “pues si le va bien a la Ciudad de México le va bien al país, por su capacidad de empuje y centralidad a nivel de la federación”.
Al referirse a la relación entre el gobierno capitalino y las alcaldías, González Escobar indicó que ahora se aplican criterios claros en el ejercicio del gasto y las demarcaciones reciben montos justos. A la fecha se han destinado seis mil 800 millones a las alcaldías.
Al informar a los diputados en específico sobre el estado de las finanzas en el Gobierno de la Ciudad de México, dijo que los ingresos totales de la ciudad ascendieron a 123 mil 424 millones de pesos, con lo que se superó la meta inicial en más de mil 667 millones de pesos.
En materia de gasto puntualizó que la Ciudad vive hoy una gran corrección en el ejercicio de su presupuesto público y esto se refleja en cinco áreas prioritarias: medio ambiente y agua, educación, movilidad, obras y seguridad.
La inversión pública creció este año en 37 por ciento, lo que representó un monto histórico de más de 40 mil millones de pesos.
Esta corrección también es geográfica, pues en este momento las obras y el mejoramiento de la vida material de la Ciudad ocurre en las zonas más vulnerables.