
Desde el Cuarto de Guerra
Amarga Navidad: INE VS AMLO
A pocos días de concluir este 2021, donde los conflictos parecen no parar, esto en medio de acusaciones de presuntos actos de corrupción, y el incremento de la incidencia delictiva, ahora, en un ambiente navideño (amargo) se desató una tensión entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a la “suspensión por tiempo indefinido” de la consulta de revocación de mandato programada para el mes de abril del 2022.
Este resolutivo emitido por los Consejeros del INE (seis votos a favor y cinco en contra) no fue una decisión única del órgano colegiado, ya que el propio consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello argumentó que esto se derivó de la reducción económica en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, o sea, esta “bola de nieve” fue generada en el mismísimo Congreso de la Unión, compuesto en su mayoría por legisladores de Morena.
Quizás las cuentas no les salieron a los diputados federales guindas, quienes estaban más enfrascados en temas de “politiquerías”, que en hacer bien la tarea para el próximo 2022, generando así que el Instituto Nacional Electoral logrará al menos un “home run”, a días de concluir un 2021 lleno de enfrentamientos mediáticos, entre el órgano electoral y el presidente Andrés Manuel López Obrador, que fueron desde amonestaciones hacia el mandatario por no respetar las “vedas electorales”, y en contraparte, “batazos” plagados de descalificaciones que fueron desde supuestos actos de imparcialidad, corrupción e ineficiencia, por la toma de sus decisiones.
Y es que, en “Otros Datos”, este recorte insensato, tal como lo calificó el propio Córdova Vianello, suspendería un gasto proyectado aproximado de 5 mil 743 millones de pesos, para que pueda ponerse en marcha. Cabe mencionar que en el 2018, en las últimas elecciones federales para 500 diputados y 128 senadores, el Presupuesto de Egresos fue de 28 mil 33 millones de pesos, de los cuales 17 mil 426 millones de pesos fueron asignados al Instituto Nacional Electoral.
Además, a esto se le suma que existe una cuenta regresiva, al 25 de diciembre, para que los promoventes de esta consulta entreguen el número requerido de firmas válidas para la realización de este proceso. Cabe mencionar que, hasta el corte del 17 de diciembre, iban un millón 8 mil 547 firmas validadas, lo que representa el 36.6 por ciento de lo requerido, y solo dos entidades (Ciudad de México y Tabasco) habían logrado el porcentaje del padrón requerido, por lo que, en este lapso, en 15 estados se buscaría tener el 63.4 por ciento de firmas válidas. Esto sin duda, será el inicio de una “amarga navidad” y un 2022, plagado con mañaneras “enfrentadas.
Veracruz ¿cumple con firmas para revocación de mandato?
A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no reconoció a Veracruz, como una de las entidades que habría cumplido con su “cuota” de firmas validadas, la Asociación Civil “Que siga la Democracia” aseguró que esta cifra incluso se superó, ya que la meta era de 179 mil 828, pero se logró reunir a 285 mil, según la presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional, Gabriela Jiménez Godoy. Incluso en sus otros datos, indicó que 11 entidades habrían alcanzado su meta, y aseguró, en rueda de prensa, el INE cuenta con 800 millones de pesos más para este 2022, y por lo tanto no tendría pretextos para cancelar la jornada.
Estos son los “otros datos” jarochos, y mientras esto se anunciaba, ya desde el pasado 10 de diciembre, en varios municipios, donde existen “autoridades electas” mismas que rendirán protesta, el próximo primero de enero del 2022, varios ciudadanos (con nombramientos de palabra) buscan justificar su próximo puesto, apoyando a reunir más y más firmas, ya que aseguran, en gran parte de los 212 municipios de la entidad, solo existe una línea, y está va directa a la Cuarta Transformación.
Por otro lado, el presidente de la mesa directiva en el Congreso de la Unión, el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, quien sin duda sigue en “caballo de hacienda”, de cara al 2022, entró al pleito entre el INE y el presidente Andrés Manuel López Obrador, y calificó esta resolución de la suspensión temporal como una “actitud contumaz y de violación” a la Ley de Revocación de Mandato, y adelantó que presentará ante la FGR y en la Contraloría del INE, algunas querellas por probables delitos de abuso de autoridad y coalición de servidores públicos, entre otros.
Mientras algunos buscan estas “salidas legales” para encender sus redes sociales, otros legisladores federales, estatales y autoridades municipales están más preocupadas por decorar sus oficinas con motivos navideños, cantar villancicos o participar en eventos decembrinos, tal parecería que estas los pone sentimentales y pasivos.
Coatzacoalcos regresa al clima de inseguridad
Mientras algunos funcionarios municipales “patinan”, tras no cumplir con la instalación de una pista de hielo, misma que no “congeló” a tiempo, en medio de un conflicto con la Comisión Federal de Electricidad, que poco parece importarles, y por otro lado, otras autoridades estatales se autocalifican como personajes de Netflix (Juego del Calamar), como vigilantes que emiten castigos a cualquiera que se mueva en algo chueco, en el sureste de Veracruz regresaron las acciones que atentan contra la tranquilidad ciudadana, como actos de extorsión, atentados y muertes violentas.
A escasos días del cambio de estafeta en el palacio municipal, que en los próximos cuatro años (al menos eso estipula) será presidido por el morenista Amado Cruz Malpica, estos eventos parecen resurgir día con día.
¿Quiénes tomarán las riendas de la Seguridad Pública y Ciudadana? ¿Serán personas con perfiles profesionales o solo por encargo político? La esperanza sobrevive en el antiguo Puerto México, urgen soluciones a esto y otros temas.
DUNAS
Se adelanta la navidad en Puerto de Veracruz
Luego de seis meses de conflictos, finalmente este lunes, el Tribunal Federal Electoral de la Federación revocaron la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz, que anulaba la elección, retiraba la constancia de mayoría a la candidata panista Patricia Lobeira de Yunes, y ordenaba convocar a elecciones extraordinarias en el Puerto de Veracruz.
La nuera del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares logró además que se le interpusiera una denuncia, por violencia de género, a su contrincante morenista Ricardo Exhome, por usar un lenguaje “sexista” contra la abanderada panista, la cual, da aire puro a la “oposición” albiazul, luego de la reciente detención de algunos militantes, como el abanderado a la dirigencia estatal, Tito Delfín, por presuntos delitos de fraude.
Ante esta situación, habrá que esperar como será el clima político, en los próximos meses, en el Puerto de Veracruz, ya que las fuerzas morenistas (de todos los niveles) tenían como encomienda eliminar este bastión de oposición, ya que es una piedrita en el zapato, de cara al 2024.