El Año donde empezó a notarse el cambio
El Año donde empezó a notarse el cambio
Pues terminó el 2016, un año raro, de esos que nos recuerdan años pasados que fueron claves en la historia de la humanidad, no sabemos si éste lo será, pero tiene buenas probabilidades de ser el inicio de un nuevo orden mundial.
Ya la historia y sus ciclos nos recuerdan que el hombre como ser social evoluciona en ciclos en los que somos expertos en repetir nuestros errores en espiral, ya reconocemos cierto tufo a desatinos magistralmente llevados a cabo por nosotros mismos en el pasado. A pesar de que quienes a final de cuentas sufrimos las consecuencias somos nosotros mismos –como especie– al igual que el ecosistema al que ni en cuenta tomamos.
Yo solo quiero deslindar a la ciencia de todo esto, ya que hasta la que tiene mayor capacidad destructiva es neutra desde el punto de vista ético. No es la ciencia (o la falta de ella) la que determinará nuestra viabilidad como especie; es esa parte de la humanidad, con muchos nombres y al mismo tiempo sin definiciones, que nos caracteriza inherentemente y a la que la ciencia no ha logrado atrapar, todavía. Ésa que avanza mucho más lento de lo que avanza nuestra capacidad de destrucción.
En ese sentido el 2016 nos trajo numerosos logros, por mencionar los que tienen el consenso más notorio, solo describo algunos:
- El 11 de febrero se anunció la observación experimental de las ondas gravitacionales descritas por Einstein hace cerca de cien años. Esta señal fue detectada por el interferómetro (LIGO) en Estados Unidos, provenía de la fusión de dos hoyos negros hace un millón de millones de años.
- El desarrollo de nuevas aplicaciones para la herramienta de edición del genoma CRISPR-Cas9 continuó a buen ritmo. El 28 de octubre de 2016, un paciente con cáncer de pulmón en el Hospital de China occidental en Chengdu se convirtió en la primera persona en ser tratada con células editadas usando CRISPR–Cas9. Como parte de un ensayo clínico, los investigadores desactivaron un gen con la esperanza de que las células editadas podrían generar una respuesta inmune contra el cáncer.
- En abril representantes de 174 países y la Unión Europea firmaron el acuerdo climático internacional forjado en París. Para que el acuerdo entre en vigor más de 55 países que representan al menos el 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben presentar documentos de ratificación o de aceptación. Un gran avance ocurrió en septiembre, cuando los Estados Unidos y China –38por ciento de las emisiones globales– lograron un acuerdo al que 31 países se unieron unas semanas más tarde, y la UE lo selló el 5 de octubre. El pacto entró en vigor el 4 de noviembre. Desgraciadamente la geopolítica augura un mal 2017 en este ámbito debido a una administración científicamente ignorante de la todavía mayor economía del mundo.
- Después de décadas de investigación, las técnicas de reproducción asistida que mezcla ADN de tres personas están dando frutos. Estos procedimientos evitan que los niños hereden enfermedades metabólicas causadas por defectos en las mitocondrias, las estructuras de producción de energía de la célula. En septiembre, los investigadores que trabajan en una clínica mexicana informaron el nacimiento del primer bebé sano concebido a través de uno de estos procedimientos. Un bebé en China también nació con la misma técnica el 2016. Y en octubre, una clínica en Ucrania anunció que dos mujeres (anteriormente) infértiles habían concebido a través de un procedimiento similar.
- En enero, un programa de computadora derrotó a un jugador humano de clase mundial en el antiguo juego “go” por primera vez. Pero el último enfrentamiento fue en marzo, cuando la inteligencia artificial (AI), llamada AlphaGo, derrotó a Lee Sedol — uno de los mejores jugadores del mundo.
Les deseo lo mejor para 2017 y espero sus comentarios en redes sociales.